Vínculo copiado
Ni siquiera en tiempos de la hegemonía unipersonal de gobiernos anteriores, había una dictadura constitucional
01:52 jueves 31 octubre, 2024
LeónLa reforma aprobada en el Congreso de la Unión denominada como “supremacía constitucional”, no se consultó, surgió de la ignorancia de un grupo que ahora está en el poder y que se siente con el derecho a ejecutar todo tipo de cambios sean necesarios, o no, criticó el diputado Juan Carlos Romero Hicks, presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso del Estado de Guanajuato. Explicó que una vez que la minuta sea aprobada a nivel nacional, será turnada a los congresos locales para ser abordada y votada, sin embargo, sostuvo que el congreso guanajuatense iría en contra de la misma. El legislador recriminó que ni siquiera en los tiempos de la hegemonía unipersonal de gobiernos anteriores, se había puesto en marcha una dictadura constitucional. Esta reforma a la constitución, comentó el legislador, es una ocurrencia y no pasa los criterios de convencionalidad de derechos humanos y de separación de Poderes. La reforma sobre la supremacía constitucional busca la modificación de los artículos 105 y 107 constitucionales. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H Dicha medida surge como mecanismo para blindar reformas constitucionales recién aprobadas por la mayoría oficialista en el Congreso como la elección de jueces, que ha recibido al menos dos suspensiones por jueces federales, y otras en el tintero como la eliminación de órganos autónomos, en medio de acusaciones contra el Poder Judicial de ser corrupto y no imparcial. Con información del Heraldo de León / El Financiero