Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Se recomienda que las mujeres entre 40 y 69 años se realicen la mastografía cada 2 años
22:21 martes 18 octubre, 2022
LeónEn lo que va del año en el estado se han realizado 42 mil 200 mastografías y 72 mil 695 exploraciones mamarias a mujeres, esto con el objetivo de dar un diagnóstico oportuno y evitar el cáncer de mama.
El secretario de salud, Daniel Alberto Díaz Martínez dijo que a esto se suma el dar servicios de diagnósticos complementarios como el ultrasonido mamario y la biopsia, lo que permiten realizar un diagnóstico de certeza y evaluar el grado de lesión; este se puede realizar en el Hospital General de Silao, Hospital General de Irapuato, Hospital General de León y en los Hospitales Maternos de León, Irapuato y Celaya.
Guanajuato cuenta con unidades especializadas para el tratamiento oncológico que prevé tratamiento con quimioterapia o radioterapia de acuerdo al requerimiento de cada paciente, ubicados en las unidades de León, Celaya e Irapuato, unidades estratégicas cuya capacidad operativa y ubicación permite la concentración de los pacientes de todo el estado.
Parte fundamental del tratamiento y rehabilitación del cáncer de mama es recuperar la imagen corporal de la mujer que fue sometida a una mastectomía a causa del cáncer, esto no solo tiene un fin estético, si no que mejora la calidad de vida de la mujer la cual presenta muchos cambios en su estilo de vida posterior al cáncer y donde esta intervención mejora su supervivencia a 5 años, actualmente se han beneficiando a 40 mujeres con la colocación de implantes mamarios.
Por lo que desde el 2021 el estado ha fortalecido la atención del cáncer de mama, con el acompañamiento emocional, estrategia para acompañar a las mujeres que han sido diagnosticadas con cáncer de mama, buscando un espacio seguro y confiable, en el 2021 se realizaron 112 sesiones, actualmente durante el 2022 se han realizado 267 sesiones a mujeres en diferentes etapas diagnósticas, por lo que se busca ampliar la atención y certificar a 5 psicólogos distribuidos en el estado.
El secretario de salud informó que se recomienda que las mujeres entre 40 y 69 años se realicen la mastografía cada 2 años.
El cáncer de mama en México representa un verdadero reto para la salud pública, ya que a partir del año 2006 constituye la primera causa de muerte por neoplasia maligna en la población femenina mayor de 25 años.