Vínculo copiado
Exclusiva
Labores de inteligencia es muy distinta a tener un programa como ‘Pegasus’, que espía a periodistas y activistas
01:52 viernes 7 octubre, 2022
San LuisActivistas en San Luis Potosí no solo son afectados por la inseguridad, sino que ahora, ante la presunción de que sean vigilados también por el Ejército, los coloca en una situación de vulnerabilidad mayor, sugirió el analista Israel López Monsiváis. Quien consideró que la reciente filtración de documentos tras el hackeo del grupo Guacamaya, por medio de los cuales se revelaría que diversos colectivos feministas estarían siendo vigilados por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), representa una situación preocupación y demuestra que el actual Gobierno Federal “no es diferente” a otros gobiernos pasados, pese a asegurar que sí es así. “Es claro que tal vez desaparecieron los órganos de inteligencia, pero esa facultad se la pasaron totalmente al Ejército, sin un contrapeso ni quien esté viendo lo que hacen; lo que se ha filtrado en las notas periodísticas es que la Sedena da seguimiento a activistas en San Luis Potosí, es reprobable y en ese sentido, no son diferentes a otros gobiernos”, Esta circunstancia, apuntó el analista, evidencia a un gobierno “que ha mentido en cuanto al uso de los aparatos de estos de espionaje, tan sonados como ‘Pegasus’, que en su momento dijeron que en este gobierno no iba a hacer y lo que resulta es que la Sedena tiene uso de ellos”, Ahora bien, respecto de las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador en torno que su gobierno no realiza espionaje, solo tareas de inteligencia, López Monsivais señaló que “una cosa es la inteligencia que puede tener el estado en cuanto a acumular información y otra cosa es tener un servidor como ‘Pegasus’, que infecta los teléfonos”.