Vínculo copiado
Exclusiva
Se trata de más de 30 millones de documentos robados
14:03 lunes 3 octubre, 2022
ZacatecasLa internacionalista Verónica Rivera aseguró que la vulneración a los sistemas de seguridad nacional tendrá gravísimas consecuencias a nivel internacional, por el tipo de información que podría revelarse. Detalló que los grupos de hackers, como es el caso de Guacamaya, están enfocados en la región latinoamericana y buscan desestabilizar a las naciones a través de la información de los operativos militares, principalmente. Explicó que se trata de más de 30 millones de documentos PDF, por lo que tardará semanas conocer el contenido de lo robado. Advirtió que la revelación de esta información podría también provocar “ajustes de cuentas” pues ya se ha visto en otros países como en Chile cuando salieron documentos a la luz sobre una denuncia a una ministra y en El Salvador. Coincidió con otros expertos, sobre lo delicado que es que la Secretaría de la Defensa Nacional no haya dado información oficial sobre lo que ocurrió, pues en otros países, luego de una vulneración se da un informe, sobre todo para dar a conocer si el riesgo de vulneración ya fue eliminado. “En el caso concreto de México preocupa que la estrategia de seguridad esté tan vaga y diluida, no conocemos la estrategia, es un descuido de las autoridades, de hecho, es conocido el desprecio de la tecnología de parte del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, pues al principio del sexenio ni siquiera quería computadoras en las oficinas y ya se dieron cuenta que importa muchísmo todo lo virtual, porque también es real, es un tema delicado para el gobierno mexicano”, dijo. Reiteró que todos los temas de seguridad interna se van a reflejar a nivel internacional y van a afectar relaciones de México provocando una grave crisis, por lo que se deberá esperar una buena reacción del canciller Marcelo Ebrad para hacer el manejo de la crisis.
Esto, sobre todo, si se revelan temas de seguridad “que sean completamente graves, donde haya corrupción en los operativos de seguridad”. Lamentó que la respuesta del presidente de México el pasado viernes en la conferencia matutina, fuera otra vez sin reconocer el error y la crisis que atraviesa su gobierno “las respuestas que da el presidente a los mexicanos deben ser tomadas con más responsabilidad”. Dijo esperar que la Sedena no tarde en generar una estrategia para evitar futuros hackeos y salga a dar la cara y diga qué pasó. “Lo que se viene muy complicado para una crisis de gobernabilidad. Existe el riesgo (de golpe estado), todas las cartas están puestas, el uso de la información es poder, lo que se viene es una crisis interna muy fuerte en el gobierno de AMLO que ha puesto ese poder en manos militares”, dijo.