Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
El año pasado la Policía Cibernética decomisó 30 mil imágenes que se comercializaban en San Luis Potosí
01:52 miércoles 15 enero, 2025
San LuisEl gobierno de Enrique Galindo ha puesto especial atención en el ciberespacio y por ello se ha creado la Policía Cibernética, derivado de ello se ha trabajado duro y se anunció una política pública encaminada a las 26 escuelas municipales para certificar a docentes y padres de familia en torno a acciones correctas para combatir los delitos en la red y crear así espacios ciberseguros, explicó Juan Antonio Villa Gutiérrez, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de San Luis Potosí.
Así, puntualizó que se atienden en promedio 50 denuncias de extorsión cada semana. Estas pueden ser a través de WhatsApp, Facebook, Instagram o diversas plataformas y el modus operandi es la suplantación de identidad.
En este sentido, advirtió de los riesgos de enviar información, pues el año pasado la Policía Cibernética decomisó 30 mil imágenes que se comercializaban en San Luis Potosí, pero tenían un servidor de Nueva Zelanda. "Gran parte de ellas se compartieron por la confianza que se dio a través de la mensajería, pero cuando tú las envías pierdes totalmente el control sobre ellas", añadió.
Asimismo, indicó que los videojuegos son otro foco de atención, porque se interactúa con personas de otras partes del mundo y los usuarios proporcionan una enorme cantidad de información privada que puede ser objeto de un mal uso.
De igual manera, un punto de preocupación es el famoso fishing, es decir, todos los correos a nombre de alguien y en el que adjuntan un link para que verifiquen información sobre un supuesto paquete o producto. Ante ello, el secretario dijo que hay personas que no hacen mayor caso y no ingresan a la liga que se les adjunta, pero muchos usuarios sí van y corren el riesgo al proporcionar datos.
En consecuencia, los delincuentes encuentran entrada a la privacidad de las personas por estos y muchos otros medios cibernéticos. Casos en los que con una simple llamada o personas desaparecidas contactadas por plataforma, son solo algunos ejemplos en los que alguien, con el fin de obtener algún beneficio económico, pone en riesgo a la ciudadanía.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Finalmente, el secretario instó a poner atención a todo lo que significa el ciberespacio porque representa una amenaza multidimensional, al tiempo en que afirmó que, por lo anterior, hoy se implementa esta política pública de los Ciberaliados.