Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
El sistema de transporte tiene retos ante la movilidad sino podría convertirse en una ruta de ‘camión urbano’ más
01:52 lunes 30 octubre, 2023
San LuisMetroRed tiene distintos retos que cumplir para no convertirse en un sistema de transporte que tenga las mismas características de los camiones urbanos, señaló el urbanista de la Facultad del Hábitat de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) Benjamín Alva Fuentes. Recientemente el gobernador del Estado Ricardo Gallardo Cardona, informó que desde que este medio de transporte fue al fin inaugurado, se trasladaron cerca de 50 mil personas, el especialista señaló que es difícil definir si MetroRed está agilizando la movilidad de la capital potosina, pues eso se reflejaría hasta que tuviera un año de funcionamiento. Sin embargo, si advirtió que hay distintas variables que tendría que mejorar para que se cumpla el objetivo de trasladar al mayor número de personas, en menor cantidad de tiempo. El primer factor es la localización de los carriles de Red Metro, que están ubicados en los accesos de negocios y de la Terminal Terrestre Potosina “regularmente este tipo de transporte que son para distancias largas corren por el centro, nosotros lo vemos en ciudades como León, Monterrey, la Ciudad de México, este tipo de unidades corren por el centro de las vialidades, lo cual permite que conecte distancias largas”. Este factor es sumamente importante, ya que la ruta de MetroRed tiene 94 paradas, para la cantidad de kilómetros implica un promedio de una parada en menos de un kilómetro, lo cual estaría funcionando similar a un sistema de transporte tradicional: “a estas rutas de transporte público que tenemos”. Lo primero que se tendría que hacer es realizar algunas adecuaciones para que funcione como un sistema de buses rápido: “lo ideal sería que corriera por carriles centrales y no por carriles laterales”. Las unidades no podrían correr por carriles centrales si las unidades que se adquirieron tienen únicamente una entrada en el carril opuesto al conductor. Otro de los retos es que se tienen que definir algunas reglas de convivencia con otros medios de transporte para que no ocurra el efecto contrario a la mejora de la movilidad, dado que corre por un carril preferente y no por un carril confinado. “Estos acuerdos de convivencia es que a lo mejor ellos llevan la prioridad, que tienes que disminuir tu capacidad de estacionamiento sobre carretera 57, que tienen que definir paradas más largas y no en cada esquina o disminuir esta cantidad de 94 estaciones para que permita tener un flujo más constante que es lo que ayuda a disminuir los tiempos de respuesta”. También se tendrían que hacer adecuaciones en la glorieta Juárez para que pueda transitar de manera preferencial por su carril: “ahí tendríamos como automovilistas que detenernos para que pueda circular esta unidad, dando privilegio al que lleva a la mayor cantidad de personas que un automóvil, por supuesto los semáforos en la glorieta van a limitar su movilidad y su flujo continuo, entonces lo que habría que pensar es evitar que el MetroRed se pare en la glorieta”.