Vínculo copiado
Exclusiva
El reto principal será Pemex, una institución que sigue perdiendo dinero público: México Cómo Vamos
01:52 martes 11 junio, 2024
San LuisEn el marco de los resultados de la Jornada Electoral del pasado 2 de junio, en los que Claudia Sheinbaum salió victoriosa en la presidencia de la República y, además, Morena obtuvo mayoría calificada en la Cámara de Diputados, se ha generado cierta incertidumbre en materia económica a raíz de que los mercados encuentran estas enormes mayorías. En este sentido, Sofía Ramírez Aguilar, directora de México Cómo Vamos, señaló: “Tenemos una agenda pendiente en materia de economía”, por lo que nos presenta 5 ejes fundamentales que urge atender, que han quedado abandonados y que, desafortunadamente, distan mucho de la agenda anunciada por el oficialismo en la que hay un paquete de reformas del presidente López Obrador que se buscará aprobar, entre ellas destacan las que tienen que ver con el Poder Judicial y con la Industria Eléctrica. Así, como primer punto, señala Ramírez Aguilar, “necesitamos un dinamismo económico, sostenido y sustentable que tiene que ver con la autonomía del Banco de México”, ya que esto permitirá que Banxico tenga una política monetaria independiente del gobierno y podrá garantizar el valor de la moneda y superar así los niveles en donde nos quedamos estancados. “No es posible que el 24% de la inversión esté en las MiPymes, por eso buscamos que todas las empresas, chicas, medianas o grandes, puedan acceder a la inversión a través del crédito”, agregó. Como segundo punto, la siguiente administración debería estar enfocada a: la energía limpia y suficiente para el crecimiento. “Es importante transformar a Pemex, que deje de perder dinero, de costarle al gobierno y dejar de ser un pasivo en la deuda que sigue generando”. Asimismo, como tercer aspecto, explica la directora de México Cómo Vamos, se requiere un mercado laboral dinámico con mayores ingresos para los trabajadores y resaltó poner atención al papel que juega el sexo femenino quienes desean desarrollarse en un mundo laboral o académico, dado que “hay alrededor de 2.3 millones de mujeres quisieran trabajar y su contexto no se los permite.” En el cuarto punto está el Estado de Derecho que tiene como su principal obstáculo la extorsión, especialmente a los negocios pequeños y que impide que estas pequeñas empresas se conviertan en empresas formales. De igual forma, se debe ofrecer certeza jurídica y que las autoridades no cambien las reglas del juego de forma abrupta. Dentro de este tenor, Sofía Ramírez recalca como quinto punto el poner atención en el fortalecimiento y la sostenibilidad de la Hacienda Pública, pues “no es posible que tengamos una inversión en los servicios de educación, salud y seguridad, si no tenemos una revisión de en qué estamos gastando y si estamos haciéndolo bien”. Para concluir, dijo que espera que la nueva presidenta, Claudia Sheinbaum, contemple que antes de vida política tuvo una vida de académica y activista con el fin de que atienda los puntos que, en materia económica, requieren acción e hizo una invitación a la ciudadanía a visitar la página www.mexicocomovamos.mx, en donde se pueden consultar los estudios realizados a niveles nacional, estatal y regional.