Vínculo copiado
El Consejo Mundial de Boxeo con Mauricio Sulaimán al frente, continúa organizando las reglas para las peleas mundiales en su aniversario 62
17:02 viernes 14 febrero, 2025
Deporte Nacional e InternacionalEn un mes, Mauricio Sulaimán como presidente del Consejo Mundial de Boxeo, puede viajar hasta a cuatro países. A veces, es complicado que oculte el cansancio, no obstante, quiere seguir y para ello necesita ser práctico. Recogió los testamentos de su padre, José Sulaimán, quien rigió el organismo por 29 años para mantener una inercia de organización. El CMB entra a su aniversario 62 con la mirada puesta en nuevos mercados, especialmente en Arabia a donde irán a parar las grandes peleas del futuro, haciendo músculo ante la algarabía de Las Vegas. Aquí, una mirada retrospectiva y a la vez pujante del ente que coordina el boxeo mundial un mexicano. -¿Qué significa el CMB? Es el organismo que revolucionó este deporte, sin él quién sabe cómo sería el boxeo porque se implementaron todo tipo de cambios. Sobre todo, se trabaja el aspecto cerebral de los boxeadores y su salud. -¿Estaba listo para ser presidente? No, mi labor era ayudar a mi papá, particularmente cuando se le detectó el cáncer. Yo era el secretario técnico y pensaba seguir ahí hasta que vino la manifestación de cariño de todo el mundo en 2014, así que escuché el consejo de mi madre de no dejar pasar la oportunidad. -Desde que se creó en 1963, el CMB ha tenido cinco presidentes, cuatro de ellos mexicanos, ¿Cómo se debe interpretar este dominio? Es un orgullo. Tenemos satisfacción porque hay discriminación hacía México de países importantes y poderosos que no ven bien que nosotros determinemos el rumbo de las cosas, eso con el tiempo se fue dominando gracias especialmente a mi papá, sin embargo, es un trabajo que continúa. Cada organismo tiene su orgullo, pero es evidente que el Consejo acapara un lugar preponderante. -¿A dónde va el boxeo mundial? A Arabia Saudita, que ya lo promueve de manera importante, las grandes bolsas van para allá. Igual Japón ganó terreno, México sigue siendo crucial en el eje de las carteleras. Es la nueva geografía. -¿Y en México qué se debe hacer para recuperar terreno? Funciones sabatinas, que la gente tenga una plaza fija, en Ciudad de México o donde sea, pero que sepa que hay box constante. -¿Considera que el aficionado mexicano tiene por ídolo al 'Canelo' Álvarez? Hizo todo lo que estaba de su parte, pero le faltó drama en sus peleas. Necesita de un suceso sorprendente en el ring para que se etiquete de ídolo, es tan bueno que no le pegan, no lo cortan, no lo mueven, no sangra y la gente quiere ver que sufra y se reponga, darle ánimos para sentirlo suyo, pero eso no es culpa del 'Canelo', es el mejor del mundo sin discusión, ya le ganó a todos. -¿En todo este tiempo, ha podido hacerse de algún amigo boxeador? Considero a Mike Tyson una gran persona con la que tengo una estupenda relación. Nos hicimos amigos por una cuestión de edad, yo tenía 17 y él 20 y seguro estaba harto de platicar sólo con mi papá y Don King, así que me pidió que lo llevara de parranda, ni tarde ni perezoso lo saqué de noche al Magic y al News, discotecas que estaban de moda por la zona del Toreo. -¿Le gustó lo que hizo al pelear con Jack Paul? No, pero le dio beneficios al boxeo porque en esa cartelera hubo buenas peleas y se posaron muchos ojos sobre ellas, sin embargo, su combate en particular fue desagradable. Un hombre de 58 años no puede ser competitivo con uno de 26. Prefiero no investigar más de lo que sucedió en esa función. FUENTE: EXCELSIOR