Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Ahora les corresponderá a las nuevas autoridades que entraran en funciones, gobernar para todos
00:07 jueves 23 septiembre, 2021
De Polo a PoloCon la validación del triunfo de Ricardo Gallardo por parte del Tribunal Electoral Federal se respira un ambiente de certidumbre y solo quedará pendiente el acto oficial de toma de protesta del próximo domingo 26 de septiembre para que San Luis Potosí tenga mandatario para los próximos seis años. Es de notar que, desde el día de las elecciones (6 de junio), las noticias oficiales en torno al resultado de los comicios siempre han sido favorables para Ricardo Gallardo, quien el próximo domingo verá consumado su sueño de gobernar la entidad después de muchos años de lucha. El domingo, sin duda será un día de fiesta para él, su equipo, y los casi 500 mil potosinos que lo favorecieron con su voto. Hay que destacar que en repetidas ocasiones, Ricardo Gallardo ha hecho llamados de unidad, de trabajar todos juntos para sacar adelante a San Luis Potosí y de olvidar la contienda electoral, el trabajo de reconciliación que deberá realizar el “pollo” tendrá como parte fundamental el cumplimiento de sus compromisos desde el día uno para que regrese la calma y la necesidad de trabajar por el bien de nuestro Estado, donde necesariamente se deberá terminar con los colores o ideologías partidistas. Lo importante es que las y los potosinos, verdaderamente comprendamos y sobre todo, nuestras autoridades que lo más importante es pensar en San Luis Potosí, tomando en cuenta que es el lugar donde vivimos y que ahora más que nunca, requiere que todos contribuyamos a generar las condiciones necesarias para retomar el rumbo que se requiere y que permita alcanzar las metas para tener una mejor convivencia. Los colores o partidos políticos, tendrán sus propias metas, ahora les corresponderá a las nuevas autoridades que entraran en funciones a partir del próximo domingo, gobernar para todos, pues así lo mandata nuestra Constitución. Ahora esperemos que las aguas se tranquilicen y los ánimos por tener un mejor San Luis, prevalezcan por encima de intereses ajenos que sólo buscan afectar la gobernabilidad de nuestro Estado y sólo nos resta darle vuelta a la hoja. APUNTES CONCLUYE.- Una revisión de la obra del Gobernador Juan Manuel Carreras López, a lo largo de seis años, revela que deja un San Luis Potosí con las bases bien puestas para retos muy grandes en los próximos años, al aplicarle recursos a todos los sectores, sin distinción, un trabajo muy superior a otros gobiernos en donde destacaron la salud, el bienestar social, las inversiones y los empleos, como nunca antes. VACUNACIÓN.- Si vamos por orden de importancia, encontramos que la campaña de vacunación contra el Covid 19, lleva a la fecha más de un millón de personas con su esquema completo y quedarán pendientes una o dos etapas, la segunda dosis de 30 a 39 años y en el mismo nivel la de jóvenes de 18 a 29 años, pero la joya de la corona, indudablemente que es la renovación desde sus cimientos del Hospital Central Dr. Ignacio Morones Prieto, que vino a terminar con décadas de engaños. El nosocomio ahora está dentro del esquema del Instituto de Salud para el Bienestar y a partir del año próximo dejará atrás su época de pobreza para operar con presupuesto propio, totalmente gratis para la población necesitada de servicios de salud de cuatro o cinco estados. INVERSIONES.- Durante el sexenio, las inversiones alcanzaron los 10 mil millones de dólares, suficientes para instalar en territorio potosino alrededor de cien empresas de gran calado, la mayoría para fortalecer al clúster automotriz que opera en los parques industriales de Villa de Reyes en donde prestan sus servicios 84 mil hombres y mujeres de la zona metropolitana, pero aparte, la administración carrerista deja 80 mil nuevos empleos nunca antes logrados por otros mandatarios. Fomentó además la apuesta por los empleos en el sector turismo hasta por tres mil 600 millones de pesos, ya que fue uno de los sectores más golpeados por la pandemia sanitaria. SECTORES.- Deja en funciones los complejos de seguridad pública del C5i2, cuatro Centros de Justicia para las Mujeres y el edificio de la Procuraduría para la Defensa de los Niños, Niñas y Adolescentes del DIF Estatal y en el plano social, 35 municipios mejoraron su grado de rezago social, 124 mil personas se olvidaron de la pobreza, 8 mil superaron la pobreza extrema y 60 abandonaron su carencia alimentaria para siempre en las comunidades más abandonadas de la geografía, con una inversión de 44 mil millones de pesos, cifra que sirvió para empoderar a miles de familias con negocios de carne y verdura, luego de identificarlas con características de emprendedoras. TRANSICIÓN.- Al concluir su periodo al frente de la administración estatal, Carreras López dejará una fuerte visión de mejora en San Luis Potosí, cambiando la imagen del estado, que alcanzó proyección a nivel internacional y deja una entidad, con menos deuda y mejor posicionada para los años por venir. VIGILANCIA SANITARIA.- Desde la semana pasada el rector Alejandro Zermeño Guerra se dio a la tarea de visitar todas y cada una de las instalaciones de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, con la finalidad de comprobar de manera presencial que el regreso a clases se esté dando bajo las condiciones sanitarias adecuadas son que se ponga en riesgo la vida de académicos, administrativos y por su puesto de los alumnos. Además, de la misma forma superviso que en cada una de las entidades se cuente con todas las herramientas necesarias para poder brindar una educación de excelencia, lo cual es prioridad en la máxima casa de estudios de los potosinos. Pero el rector, no sólo recorrió cada uno de los espacios de las distintas Facultades ubicada en la capital del estado, sino que ha estado presente en el resto de los campus universitarios ubicados en los distintos municipios del estado, como Salinas, Matehuala, Rioverde, Ciudad Valles, Tamazunchale, así como las instalaciones en Ciudad Fernández y en Soledad. BUEN GESTO UNIVERSITARIO.- Por cierto en el vecino municipio de la capital en las instalaciones de la Facultad de Agronomía y Veterinaria se tuvo una rápida respuesta para poder acondicionar espacios para poder servir como albergue en dado caso de que se requiera debido a las fuertes lluvias que cayeron en la zona metropolitana el pasado fin de semana y que amenazó seriamente a gente que habita las zonas rurales de Soledad. Pese a que no fueron requeridas las instalaciones la indicación fue la de permanecer en estado de alerta, en caso de que se vuelvan a repetir las lluvias y así poder prestar atención inmediata a la población de esa zona que así lo requiera.