Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
(AUDIO) Aún no cuenta con todo lo necesario para operar al 100% pese a lo dicho por la secretaria de Salud
13:36 jueves 24 octubre, 2024
San LuisAunque durante la comparecencia de la secretaria de Salud, Leticia Mariana Gómez Ordaz, señalara que "se hizo un diagnóstico de los faltantes en los almacenes y para garantizar la prontitud de la entrega de los mismos el Gobierno del Estado hizo una compra emergente", el Hospital Central Ignacio Morones Prieto, aún no cuenta con todo lo necesario para operar al 100 por ciento, pues hay áreas que aún no tienen insumos ni materiales para realizar sus procedimientos, una de ellas es la de Hepatología, señaló en entrevista Óscar Aguillón Pérez, presidente de Residentes del Hospital Central. "Si ha llegado algo de material y de medicamentos, pero sigue sin ser el suficiente necesario para poder continuar con la atención a los pacientes", puntualizó. Externó que, durante el diagnóstico solicitado por las autoridades, realizaron una lista basada en los registros que se tenían sobre la atención que se les había brindado a los pacientes y lo que empíricamente conocen que es necesario para poder dar atención médica. De la solicitud de insumos y medicamentos que se realizó, enfatizo que solamente se entregó un 40 o 50 por ciento, aunque la secretaria reportó que se había solventado hasta un 75 por ciento, detalló que era necesario conocer "lo que ellos consideran que se surtió o no". "Aquí la situación es que si se solicitan 100 frascos de un antibiótico y solamente llegan 40 de uno y 20 de otro, habría que ver qué es lo que dicen que sí se está surtiendo y qué es lo que no se está surtiendo", añadió. Recalcó que dentro de dicho diagnóstico, solamente se solicitó "lo mínimo básico" porque hay insumos que son frecuentemente necesitados y no hay y hay otros que son más especializados y que son utilizados con menor frecuencia. Aunque tiempo atrás se solicitaba a los familiares de los pacientes algunos medicamentos que no tenían en el Hospital Central, externó que actualmente esta práctica ya no está permitida porque "de parte de Secretaría de Salud dicen que quien debe de asegurar esto, pues son ellos, pero nos dejan entre la espada y la pared". Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H