Vínculo copiado
Exclusiva
Faltan normatividades, garantías laborales, vialidades y mejorar la imagen a fin de no afectar al destino turístico
01:52 sábado 12 noviembre, 2022
San LuisDerivado de los fallecimientos por situaciones de inseguridad de los servicios de hospedaje por plataformas, urgen a los congresos de los estados de todo el país establezcan las leyes que regularicen los denominados Airbnb, señaló Rafael Armendáriz Blázquez, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles capítulo San Luis. Dijo que la hotelería del todo el país está prácticamente en contra de estas plataformas pues aunque ya pagan Impuestos sobre la Renta, el Impuesto sobre hospedaje y el IVA, continúa siendo una competencia desleal pues aún quedan pendientes problemas relacionados con normatividades, vialidad, garantías laborales, la mala imagen que se le está dejando al turismo debido a la suma de los incidentes ocurridos a través de los años. “Lo que pedimos es suelo parejo, porque no es posible que se paguen los servicios como una vivienda y no pague el uso de suelo, permisos, la seguridad y prestaciones de las personas que trabajan en estas casas, que no cumplan con la normatividad de salubridad, lo que pedimos es que sean considerados un negocio”, aseveró el líder de los hoteleros. Esta situación no solo es una problemática de competencia desleal, sino también de un asunto de inseguridad que impacta al sector turismo, “en situaciones ocurridas como en Quintana Roo en dónde falleciera una familia completa por intoxicación por falta de los estándares de seguridad, ya no cuentan con una revisión de las autoridades como lo hacen con los hoteles”. Agregó que, ciudades como CDMX y Guadalajara son un referente de regulación en la materia, y en San Luis Potosí se buscan ese mismo camino, “no estamos en contra de este tipo de competencia, simplemente pedimos que se regule y que tengan el estándar que se dicta para todas las empresas turísticas”. Finalmente comentó que con la falta de regulación de estos negocios se están perdiendo parte de los impuestos y la protección social de los empleados que ahí laboran, “ya no es posible dejar pasar más tiempo, se viene lidiando con este problema desde hace más de siete años y no se ha hecho nada”.