Vínculo copiado
Exclusiva
Una respuesta arancelaria incorrecta podrá generar nuevas presiones inflacionarias en México
01:52 jueves 6 marzo, 2025
San LuisLa carga arancelaria que enfrentará México por parte de la imposición de Estados Unidos enciende alarmas en el sector empresarial potosino; básicamente por la violación que se hace a los acuerdos pactados en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) exponiendo riesgos en la Inversión Extranjera Directa, que juega un papel importante en la entidad mexicana, expuso Fernando Díaz de León, presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur).
Incluso señaló que, además de los sectores de la industria automotriz y manufacturera, quienes también sufrirán consecuencias negativas serán el sector agricultor, energético y de servicios por la posible apatía en materia de Inversión Extranjera Directa.
“Conocer la estrategia que tomará nuestro gobierno federal será importante porque una respuesta arancelaria incorrecta podrá generar nuevas presiones inflacionarias en México”, recalcó Díaz de León ante la respuesta que se podrá presentar por parte del territorio mexicano donde en estos momentos está en juego la economía de los países involucrados.
Lo principal que se deberá tomar en cuenta es evitar afectaciones irreversibles hacia los consumidores y empresas tanto de México como de Estados Unidos pues podría involucrar la expansión de industrias clave para el desarrollo económico y laboral de la entidad.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Ante la adaptación de estas medidas arancelarias impuestas por el principal país al que le exporta México, el líder de la cámara empresarial a nivel local detalló que las estrategias que podrán ayudar para amortiguar este impacto será la diversificación de mercados por medio de acuerdos comerciales correctamente estipulados y también mejorar la capacidad del mercado nacional, es decir que internamente como estado y país se tenga la capacidad de consumo para evitar merma de productos y sobre todo malbaratar costos.