Vínculo copiado
Exclusiva
Han repuntando casos de sarampión y tosferina, y enfermedades que ya habían sido erradicadas en México
01:50 miércoles 24 septiembre, 2025
San LuisA finales de los 90 y principios de los 2000 México fue reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) por tener un esquema de vacunación y un sistema de salud pública destacados a nivel mundial. En esos años se eliminaron enfermedades como la poliomielitis, la rubéola y el sarampión. En los últimos años tras la entrada de Morena al sistema de salud tanto los medicamentos como las vacunas han escaseado en todo el país, repuntando con recientes casos de sarampión y tosferina, enfermedades que ya habían sido erradicadas en México. La falta de vacunas ha desprotegido el sistema inmunológico de niñas y niños dentro de la región poniendo en riesgo sus vidas.
La diputada Frinné Azuara titular de la Comisión de Salud dentro del Congreso del Estado declaró: “Entiendo que la pandemia nos provocó muchísimas alteraciones, pero esto ya no es ningún argumento ni justificación para que un niño potosino vuelva a carecer de una sola vacuna de la plantilla del esquema nacional de vacunación de las cartillas, jamás eso nos tiene que volver a suceder”. El subsecretario de salud Eduardo Clarck declaró durante la mañanera de este martes 23 de septiembre que la falta de medicamentos se debe al incumplimiento de las farmacéuticas de proveer adecuadamente al sistema de salud, dejando desabastecidos a los hospitales y clínicas de acceso público a la salud. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H Por su parte la diputada Azuara se comprometió a no permitir que volviera a faltar una sola dosis de vacunas para las infancias en el estado.