Vínculo copiado
Exclusiva
(AUDIO) Los intereses del presidente y su proyecto político hacen que la designación de la ahora ministra refleje una imposición directa del mandatario
01:52 sábado 16 diciembre, 2023
JaliscoLaurence Pantin, coordinadora del programa de Transparencia en la Justicia de México Evalúa, otorgó en entrevista para “Así las Cosas” un análisis de la reciente designación de Lenia Batres como ministra, cargo que ejercerá 15 años.
Con respecto a la trayectoria de la ahora ministra, señaló que como militante y fundadora del Movimiento de Regeneración Nacional, además de que sus nexos familiares hacen que destaque como una personalidad muy a fin al presidente y a su proyecto político, situación que genera una preocupación. “Hay una preocupación ante esta situación de este nombramiento directo, es esta imposibilidad en el Senado de llegar a un acuerdo, es lo que se evidenció que las designaciones en la Cámara siguen siendo regidas por negociaciones políticas y no por un análisis de la idoneidad de las personas aspirantes y esto es lo que nos preocupa también”, señaló. Además, recordó el reciente informe de actividades de la presidenta Norma Piña, donde destaca la necesidad de corregir y ser autocríticos dentro del Poder Judicial, lo cual abre la puerta a muchas posibilidades, en ese aspecto, por lo que consideró que hace falta mejorar el procedimiento de nombramiento, pero no con la medida que propone el presidente de ser por voto popular pues sería un fracaso. “Estas elecciones despiertan muy poco interés, la gente vota de manera poco informada sin conocer en realidad a las personas para las cuales votan y este sistema en la idea no ha mejorado el perfil de las personas que llegan a las altas cortes, en el caso de Bolivia sucedió y entonces no queremos un sistema de esta naturaleza en México”, dijo. Para un proceso mejor elaborado, consideró que se debería ser más enfáticos en un perfil integral y en estándares internacionales, donde también el Senado sea crítico y riguroso con las prohibiciones para acceder al cargo, “mejorar justamente estos nombramientos, en el sentido de que hemos visto ahora como nos pone a muchos incómodos, el hecho de que el presidente componga esos perfiles que son cercanos a él y en realidad la Constitución no lo impide, entonces deberíamos centrarnos en fortalecer estos aspectos”.