Vínculo copiado
Exclusiva
SLP podría hacer mancuerna con Querétaro y verse beneficiada de empresas que lleguen consolidar red de distribución
01:52 viernes 1 marzo, 2024
San LuisA pesar del trabajo que San Luis Potosí ha realizado a través de los años para fortalecer su competencia, así como la llegada de inversiones, principalmente del ramo automotriz, le falta impulsar más el crecimiento en el área tecnológica, ya que hay muy pocas empresas dentro de esta gama instaladas en la entidad y hacerlo, ampliaría su mercado laboral, enfatizó María Elisa Casanova de la Madrid, especialista en Comercio y logística. Señaló que esta falta obedece a que se ha hecho más por atraer inversión automovilística, que si bien, ha sido benéfica para el estado, San Luis necesita explotar la gama tecnológica al igual que Querétaro, donde próximamente Amazon Web Services (AWS) instalará una nueva región de centros de datos, con una inversión de 5 mil millones de dólares. “Creo que hemos hecho un buen trabajo al especializarnos en el clúster automovilístico, pero sí ampliar nuestra percepción dentro de la industria, ver que en San Luis Potosí también hay posibilidades de crecimiento en el área tecnológica. Es importante empezar a revisar más empresas que estén dentro del área tecnológica para ampliar ese mercado, ya que, aunque hay muchos jóvenes que, a pesar de que tienen estas carreras que están diseñadas o que están perfiladas para el área, creo que es importante ampliarles la gama de mercado”, sostuvo. Para que San Luis Potosí pueda explotar esta rama al igual que Querétaro, la especialista consideró que se debe comenzar desde los básico, por ejemplo, desde ofrecer mayor oferta educativa en el área tecnológica, “tenemos una excelente oferta educativa a nivel estatal en ingenierías relacionadas con lo industrial y manufactura, tenemos personas que salen como técnicos preparados, pero yo creo que si volteamos un poco y empezamos a invertir un poco más en ofertas educativas en materia de tecnología y ofertamos esto a empresas que están interesadas en hacer estas inversiones, tenemos todo el mercado, te van a resolver muy bien”. Así mismo, es importante que universidades incentiven la oferta educativa para otras empresas. Por parte de gobiernos, agregó que estos podrían dar incentivos tanto en educación como la apertura de más mercados. De igual manera, la maestra atribuyó a la ubicación geográfica de San Luis Potosí la razón de la consolidación de su clúster logístico y automotriz, a comparación de inversiones tecnológicas. “Querétaro se ha posicionado desde hace mucho tiempo en el clúster tecnológico, ya que pretende atraer muchas empresas de esta rama. Mientras que la entidad potosina se enfoca en la manufactura”, comentó. No obstante, en el caso particular de las empresas que se instalan en la entidad vecina, como es el caso de Amazon, Casanova de la Madrid consideró que San Luis Potosí pudiera verse beneficiada también si se logra hacer “mancuerna”, por ejemplo, nuestro estado se podría beneficiar principalmente, en el sentido de que una empresa tan grande como Amazon pudiera requerir de centros de distribución y en territorio potosino se pudieran instalar algunos de estos, ya que se ubica en el centro del país. Si se hace mancuerna con Querétaro se podría ampliar esta red de distribución, reiteró. “Yo creo que sería buena oportunidad, que, al tenerlo como vecino, nosotros podríamos hacer mancuerna con ellos para apoyarnos y nosotros crecer de alguna manera”. Finalmente, reconoció que, aunque no al 100 por ciento, ciertas políticas públicas han beneficiado la economía de San Luis, ya que se ha visto una apertura dentro de las empresas que se han instalado en torno a beneficios y facilidades, pero al mismo tiempo hay una oportunidad para mejorar, precisó que se podría beneficiar, no solo a empresas extranjeras, sino también a locales que están teniendo un crecimiento importante.