Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Ante el robo de tractores y segadoras su registro abonaría a las investigaciones
07:52 domingo 13 noviembre, 2022
LeónCon el propósito conformar un padrón confiable de maquinaria e implementos agrícolas en el estado, incluso con un código QR, se le otorgarían facultades a la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAYR) para ello Derivado que los tractores, segadoras y otros instrumentos no son considerados vehículos y carecen de un registro vehicular, es que el diputado local del Partido Acción Nacional (PAN), Víctor Zanella propones darle facultades a la SDAYR para su implementación. Y es que dado que se carece de un registro vehicular y una reglamentación en torno a esas maquinarias es necesario, ante el robo de maquinaria y otro tipo de delitos que se registran. En el ámbito federal también se carece de legislación, registro y normatividad referente al tema, solamente se tienen experiencias similares en países como España y Colombia. Zanella Huerta explicó que el registro se confirmaría como un padrón público, voluntario y sin costo por dicho trámite para todas las maquinarias agrícolas y sus implementos, el cual contendrá los datos del propietario y los documentos que acrediten la posesión o propiedad de la misma. Al legislar en la materia la se darían facultades a la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario para apoyar en la prevención y colaboración en la seguridad y protección de las actividades agrícolas. EL principal planteamiento es que la SDAYR otorgue un registro utilizando herramientas tecnológicas que permitan tener certeza del nuevo registro como son: formas inteligentes, códigos QR, y chips o microcomponentes; así como datos de localización espacial (GPS), fotografías y demás medios que permitan identificar y ubicar a dicha maquinaria. “La facultad podrá estar sujeto a convenio con las organizaciones para que ellas misma generen su padrón y sea compartido con la Secretaría para darle el carácter público. Además de establecer acciones convenidas con los municipios, para que se pueda usar su capacidad instalada”, dijo. Entre los beneficios que enumero son la certeza en el patrimonio y en los efectos legales para recibir los apoyos de fomento agrícola; una herramienta digital para que, en caso de robo, las autoridades judiciales puedan usarla en el momento procesal oportuno y en coordinación con las autoridades en materia de seguridad; y acciones de prevención para evitar que sigan presentando conductas delictivas. La propuesta detalló surgió como resultado de las visitas que realizó la Comisión de Hacienda y Fiscalización a los 46 municipios, en específico en Santa Cruz de Juventino Rosas, durante una plática con el presidente municipal Fernando Gasca Almanza y el diputado local Bricio Balderas.