Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
La economía mexicana vive un proceso de desaceleración económica, esto a pesar de ser un año electoral
18:28 viernes 6 septiembre, 2024
San Luis
El incremento que ha tenido el dólar frente al peso mexicano, es consecuencia de la incertidumbre que ha detonado la posible aplicación de la reforma al Poder Judicial y la que busca desaparecer a diversos organismos autónomos, con las cuales, se podría deteriorar la relación comercial con Estados Unidos, señaló en entrevista Gabriela Siller, directora de análisis económico de Grupo Financiero Base. Además, existe una preocupación sobre la economía de Estados Unidos, en la cual, ha aumentado el número de personas que tienen un pluriempleo (2 o más) y la incertidumbre política que se vive rumbo a las elecciones presidenciales. Respecto a la reforma al Poder Judicial y la incertidumbre que ha detonado, se ha manifestado un incremento en el tipo de cambio y se ha identificado que la economía mexicana vive un proceso de desaceleración económica, esto a pesar de ser un año electoral. En consecuencia, ya se han reportado empresas que han frenado la inversión que tenían contemplada llevar a cabo en territorio mexicano, para esperar a que se resuelva el tema de dicha reforma y las elecciones presidenciales en Estados Unidos.
"Estimamos que la reforma al Poder Judicial, podría tener un impacto económico muy severo en la economía mexicana", puntualizó. Detalló que, en caso de que se llegue a aprobar la reforma, las inversiones podrían abandonar el territorio mexicano poco a poco y llegar a otros países y aquellas que se tenían contempladas que llegarían, podrían ya no hacerlo. "Se estima que tendría un impacto de 1.9 por ciento sobre el PIB de México", añadió.