Vínculo copiado
En el primer semestre de 2023 la cifra fue casi 30 mil mdd
02:03 martes 15 agosto, 2023
MéxicoEn el primer semestre del año, México registró 29 mil 041 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED), en cifras preliminares, la cual fue 6 por ciento mayor a la alcanza en el mismo periodo del año previo por 27 mil 512 millones de dólares, según cifras de la Secretaría de Economía. Sin contabilizar las operaciones de Televisa con Univisión y de Aeroméxico realizadas durante 2022, la cifra del primer semestre de este año fue 41 por ciento mayor. De la IED reportada durante la primera mitad del año, solo 7.0 por ciento o dos mil 135 millones de dólares se debió a nuevas inversiones; 15 por ciento cuentas entre compañías, lo que implicó un monto de cuatro mil 297 millones de dólares, reportó El Heraldo. En tanto que, el restante 78 por ciento correspondió a las reinversiones, es decir, 22 mil 609 millones de dólares, “lo que se traduce en la confianza de los inversionistas extranjeros y a la estabilidad económica de México”, resaltó la dependencia encabezada por Raquel Buenrostro Sánchez. Dichas inversiones provinieron de dos mil 189 sociedades mexicanas con participación de capital extranjero; dos mil 631 de contrataos de fideicomisos; y una de una persona moral extranjera. Asimismo, durante este año, la IED registrada en México refrendó a Estados Unidos de América, como su principal socio comercial con 43 por ciento o 12 mil 370 millones de dólares; seguido de España con una participación de 15 por ciento, es decir, cuatro mil 225 millones de dólares; y Alemania con 9.0 por ciento o dos mil 547 millones de dólares. Al interior, 60 por ciento de la Inversión Extranjera Directa se localizó en cinco entidades federativas del país: Ciudad de México con 35 por ciento, equivalente a 10 mil 225 millones de dólares; seguido de Nuevo León con 10 por ciento o dos mil 795 millones de dólares. Además, Baja California con 5 por ciento, es decir, 1 mil 463 millones de dólares; Jalisco con 5 por ciento, equivalente a un mil 390 millones de dólares; y Estado de México con 5.0 por ciento también, es decir, un mil 330 millones de dólares. Respecto al comportamiento de la IED por sector al primer semestre del año, 57 por ciento correspondió al sector manufacturero, destacando las industrias de Equipo de Trasporte, Metales, Industria de las Bebidas y Tabaco, Industria Química, Industria Alimentaria, Aparatos Eléctricos y Equipos de Computación. Seguido de servicios financieros con 27 por ciento; alojamiento temporal con 5 por ciento; minería con 3 por ciento; construcción, transporte y comercio al por mayor con 2 por ciento cada uno; comercio al por menor y otros con 1 por ciento cada uno. Con información de El Heraldo