Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
A partir de este 2023 los usuarios deberán pagar por cada 75 kilowatts hora (kWh) por mes 0.945 pesos más
16:18 lunes 24 julio, 2023
Negocios
Durante este 2023 las tarifas eléctricas tendrán un aumento de 7.1 % anual, lo que quiere decir que en tu próximo recibo verás un incremento en comparación con lo que pagabas en el 2022, esto aplica para las tarifas domésticas y es parte de los ajustes y aumentos en productos y servicios que se dan anualmente de acuerdo con la inflación. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció este incremento en las tarifas, lo que es considerable, pues es el primer aumento significativo desde enero del 2017. A partir de este 2023 los usuarios deberán pagar por cada 75 kilowatts hora (kWh) por mes 0.945 pesos más. En diciembre del 2022, el cobro era de 0.939 pesos. Para febrero el aumento, también por 75 kWh, pasará de 0.951 pesos a1.011 pesos en diciembre del 2023.
Aguas, estos electrodomésticos gastan mucha luz Si eres de las personas que durante largos periodos tiene conectados los aparatos eléctricos de la casa, debes saber que esa es una mala práctica, pues aunque resulta muy común dejar enchufada la televisión cuando no la vemos, sigue consumiendo energía aunque esté apagada. Al respecto la CFE emitió una serie de recomendaciones para evitar que tu recibo llegue muy caro y puedas ahorrar en energía eléctrica. Los "vampiros energéticos" hacen que mes a mes tu recibo llegue más caro y tengas que pagar hasta mil pesos más de luz al año, pues su se trata de los aparatos eléctricos que parecen estar apagados pero la realidad es que al estar enchufados a la corriente eléctrica mantienen un consumo constante de energía. Televisión
Apágala y desenchúfala cuando no la uses
Mantenla limpia y ventilada
Ajusta el brillo y el contraste para que no estén al máximo
Microondas
No abras la puerta hasta que finalice la cocción de alimentos
Límpialo frecuentemente, los restos orgánicos consumen energía extra
Corta los alimentos para que calienten más rápido
Coloca los alimentos en refractarios diseñados para el microondas
Consolas de videojuegos
Activa la opción ahorro de energía
Desconéctala cuando no la uses
Mantén actualizado el software
Mantenla limpia y bien ventilada
Las consolas consumen 10 veces más energía que una computadora CFE aplica descuento en el pago de la luz el verano La ola de calor que viene con la llegada de la primavera favorecerá descuentos en las tarifas eléctricas domésticas debido a que aumenta el consumo de energía eléctrica en los hogares pues se recurre a sistemas de aire acondicionado para refrescar la casa. Fue el gobernador de Sinaloa Rubén Rocha Moya quien confirmó que será a partir de mayo cuando se aplique el descuento en el recibo de luz por la ola de calor del 2023, y será a partir del mes de mayo y estará vigente durante los seis meses de calor o de verano por lo que será hasta el 31 de octubre. Esta medida busca reducir los costos excesivos por el servicio eléctrico que se general en los hogares con aire acondicionado en época de calor y aplica sólo para los estados donde se registran temperaturas mayores a 30 grados. El descuento en la tarifa eléctrica se aplicará en 20 de los 32 estados del país es decir en: Baja California
Campeche
Chiapas
Chihuahua
Coahuila
Colima
Guerrero
Hidalgo
Michoacán
Morelos
Nayarit
Nuevo León
Oaxaca
San Luis Potosí
Sinaloa
Sonora
Tabasco
Tamaulipas
Veracruz
Yucatán Subsidio a las tarifas eléctricas evitará un alza descontrolada Las cifras tarifarias pueden consultarse en el sitio de internet de la empresa que provee el servicio de luz a gran parte del país y ahí se detalla cada una respecto al tipo de consumo de energía eléctrica. Cabe destacar que el gobierno ha puesto en marcha un plan para contrarrestar que los efectos inflacionarios golpeen el bolsillo de los mexicanos mediante un subsidio al servicio eléctrico. Al respecto la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) tiene etiquetados 76 mil 625 millones de pesos para subsidiar las tarifas eléctricas durante este 2023, de este modo se controla el precio de la luz y que haya un aumento descontrolado.
¿En dónde puedo pagar mi recibo de luz? El recibo de la CFE se puede consultar en línea a través de su página o mediante la aplicación móvil CFE Contigo, lo que debes hacer es ingresar tus datos y así podrás saber el saldo de tu recibo y consumo de luz. Necesitas tus datos: Nombre completo
Correo electrónico
Número de celular El recibo se puede pagar a través de los CFEmaticos, puedes consultar su ubicación a través de la página de la comisión, en instituciones bancarias o tiendas como Oxxo, 7Eleven, Farmacia Benavides o Walmart, pero también lo puedes hacer en línea. ¿Cómo leer tu medidor? Los medidores con ese tipo de registro pueden ser de cuatro o cinco carátulas. Para tomar la lectura se deberá de iniciar por la primera manecilla del extremo derecho, que serán las unidades, enseguida continuará con la carátula izquierda siguiente?, que será la de las decenas y así sucesivamente hasta completar las cuatro o cinco manecillas, dependiendo del tipo de medidor, cuando una manecilla se encuentre entre dos números, se deberá considerar el número menor. En el caso de que la manecilla se encuentre entre el número 9 y el número 0 se considerará como nueve. Cabe hacer mención de que la lectura se toma de derecha a izquierda, pero se interpretará de izquierda a derecha.
Para medidores digitales: Considerar todos los dígitos que emite el equipo de medición. pueden ser hasta 6 números, de lado derecho deberá decir las siglas kWh que significan kilowatt hora.
Este es la lectura al momento de la revisión. ¿Te suspendieron el servicio de energía eléctrica por falta de pago? Esto es lo que debes hacer para que te proporcionen nuevamente el servicio: Pagar el saldo pendiente.
Cubrir el costo por la reconexión.
Llamar al 071 para notificar tu pago. Recuerda que al recibir tu pago, el servicio se reanudará en el transcurso de un día, si es en la ciudad, y en no más de tres días, si es área rural. Debes realizar el pago ?dentro de los 15 días posteriores a la suspensión del suministro, para evitar la cancelación del contrato.
-- Con información de Heraldo de México