Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Incluso las remesas forman parte de los informes de los gobernantes
00:09 jueves 4 noviembre, 2021
ColaboradoresLas remesas son el envió de dinero de aquellas personas que radican en otro país, que reciben sus familiares en México para solventar sus gastos básicos. Este tercer trimestre del año San Luis Potosí recibió un total de 457 millones de dólares de remesas, que supera por más de 20 millones a la del segundo semestre de este mismo año, lo que ubica a San Luis Potosí en el décimo lugar a nivel nacional en recibir remesas de “paisanos” radicados en los Estados Unidos. Y la pregunta es, ¿esto es una buena o mala noticia? Incluso las remesas forman parte de los informes de los gobernantes, quienes se regodean al mencionarlas con mucho orgullo, aunque en el fondo este dato no debería de serlo, más bien debería de ser una medición del fracaso de los gobiernos. Cada familia que recibe una cantidad de dinero mensual, significa un hogar que se rompió ante la falta de oportunidades, aunque el corazón de los mexicanos es grande y regresa a su tierra algo de lo que allá se gana, no deja de ser el vergonzoso espejo de la realidad que nuestro país, que da la espalda a millones de mexicanos que no pueden afrontar un futuro y deben cruzar la peligrosa frontera, con el riesgo de la muerte en busca de una mejor vida. Cada remesa que llega es el resultado del talento que se va a otro país, donde si es reconocido. En 2020 San Luis Potosí en el mismo lapso del año acumulaba 1,055 millones de dólares con un incremento de 17 porciento. Jalisco se ubica en el número 1, con 3 mil 824 millones de dólares, seguido de Michoacán líder en “expulsión” de migrantes por la frontera de Tijuana con 3 mil 609 millones de dólares y en tercer sitio Michoacán 3 mil 099 millones de dólares. Las remesas hoy le representan a nuestro país un 3.8 del Producto Interno Bruto, el incremento en casi un 20 por ciento en este año, debería ser causa de preocupación y no de celebración. Las remesas hacen un país dependiente de las actividades de mexicanos en Estados Unidos, hacen dependientes a los mismos familiares, aun con la inversión de estas remesas en la economía, seguimos sin dar la oportunidad a los mexicanos en nuestro país, quienes deben migrar de manera ilegal. El incremento en 2021 en las remesas, se debe a que Estados Unidos ya se recupera de la crisis de salud y económica y México sigue padeciendo ambas, por la falta de vacunas y flujo económico, que se afectó en más de año y medio de pandemia. Hagamos juntos la diferencia
Jorge Armendáriz Gallardo