Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El 80% de la producción de microcomponentes que ocupa la industria automotriz los fabrican en Taiwán
12:32 domingo 7 agosto, 2022
San LuisHan sido dos años muy complicados para la industria automotriz, en el mundo siguen los problemas de cobertura de ciertos insumos, no ha terminado la pandemia, la guerra Rusia-Ucrania y se suman los niveles inflacionarios, variables mundiales que han golpeado a la industria automotriz, sin embargo, en México especialmente en la región Bajío ha logrado mantenerse y continúa creciendo, señaló Arturo González Palomino, Presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automóviles (AMDA) en Guanajuato. Dijo que la AMDA se encuentra preocupada también por el conflicto Taiwán-China, debido a que alrededor del 80% de la producción de microcomponentes específicos o de alta especialidad que ocupa la industria automotriz los fabrican en Taiwán, “en ese estrecho pasan alrededor del 60% de los buques con mercancías a nivel mundial, esperemos que esto no se complique”, aseveró el empresario. Considera que puede ser un momento crucial para la industria en México, tomar un lugar en la fabricación de ese tipo de elementos, pero también de tener mucha inversión en el tema de la regionalización y ya no la globalización, “debemos tener cuidando con nuestros Tratados de Libre Comercio con nuestros vecinos del Norte, es fundamental para que podamos traer las inversiones necesarias y poder seguir creciendo”. Agregó que aunque los riesgos continúan latentes, la AMDA ve con optimismo el cierre del 2022, todo dependerá del producto que puedan tener como distribuidores de automotores, “somos un termómetro fehaciente de la economía local, los vehículos que llegan se van inmediatamente porque ya están comprados, estamos muy optimistas de que se pueda mejorar el tema del suministro para poder cumplir con la demanda de nuestros clientes”, puntualizó.