Vínculo copiado
Exclusiva
Hay un panorama favorable en la industria automotriz
01:52 martes 18 febrero, 2025
San LuisEl sector automotriz año tras año enfrenta diversos retos, gran ejemplo de ello ha sido el tema de los microchips, el covid-19 e incluso altos costos de fletes, y este año no es la excepción, ya que el presidente estadounidense Donald Trump ha anunciado la implementación de aranceles al 25 por ciento en materiales como acero y aluminio, sin embargo, estos han sido pospuestos un mes más por lo que Marek Martin Meister, presidente del Clúster Automotriz de San Luis Potosí, indicó que se estará al pendiente porque aseguró que hay un panorama favorable en la industria automotriz.
“Hemos hecho algunos cálculos a partir de cuál sería el impacto para los vehículos que se podrían estar vendiendo en Estados Unidos, algunos de los más conservadores van alrededor de los 2 mil 500 dólares hasta los 6 mil y 10 mil dólares, ya que va a depender el tipo de proceso que lleve la elaboración del vehículo”, explicó presidente del Clúster Automotriz.
Incluso se destacó que a partir del mes de noviembre del año pasado el sector automotriz presenció una recuperación, pues las cifras mostraron una notable recuperación en la producción y exportación de vehículos en México ya que los niveles actuales son los más altos en varios años y se asemejan a los volúmenes registrados antes de la interrupción causada por la pandemia de 2019.
Hacia el año 2026 hasta el 2032 esperan el reajuste de mercados, por lo que el presidente destacó que, "las reglas son muy claras, en las regulaciones al comercio internacional que se da entre estos países, y su participación, las actividades de exportación están blindadas a través del TMEC, por eso no habría incertidumbre a la industria automotriz".
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Sin embargo, es fundamental mantener la cautela y seguir monitoreando los posibles desafíos que puedan surgir, como la inflación, la volatilidad del tipo de cambio y las políticas comerciales de otros países y a pesar de ello, las perspectivas para la industria automotriz mexicana en 2024 son optimistas y se espera que continúe siendo un motor importante para la economía del país.