Vínculo copiado
Exclusiva
A más de un año de la aprobación de este nuevo gravamen, aún no hay ventanillas para hacer el pago
01:52 jueves 6 febrero, 2025
San LuisA un año de que se estableciera el impuesto ecológico y a un mes de que entrara en vigor el primero de enero de 2025, el sector industrial carece de información sobre la metodología de cobro, el procedimiento de “cómo se va pagar y cómo se pueden inscribir las empresas” y otros aspectos básicos del impuesto, comentó José Enrique Villafuerte Hernández, presidente de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI).
Añadió el líder empresarial que los industriales, los más afectados por el cobro del impuesto, necesitan más información sobre el cobro, ya que, desde el 20 de diciembre del año pasado, después de mesas de discusión con las dependencias estatales y cámaras empresariales, se definieron los lineamientos. No obstante, “ya sólo se necesita la metodología, la forma y cómo vamos a pagar”.
“Sabemos lo básico, pero no sabemos el resto, necesitamos tener el conocimiento de cómo se va a pagar, medir, y a qué cuenta se va a abonar”, comentó.
Villafuerte Hernández detalló que se acordó que se abrieran unas ventanillas de información en las instalaciones de UZZI en coordinación con la Secretaría de Finanzas, para brindar información sobre los procedimientos de pago a las diferentes empresas que tienen que pagar dicho impuesto.
Asimismo, comentó que en próximos días quedarán instaladas las ventanillas para tener más claridad sobre el pago y enfatizó que ya se tuvieron reuniones tanto con Secretaría de Desarrollo Económico y Secretaría de Finanzas, por lo que sólo esperan que se les informe cuántas serían instaladas, “ya les tenemos un lugar para empezar a trabajar”
“Apreciamos que nos pongan las ventanillas para poder tener claridad porque los industriales no saben cómo van a pagar y el proceso que tienen qué hacer y en dónde se tienen que inscribir para obtener los beneficios”, comentó.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Finalmente subrayó que quienes van a pagar el impuesto ambiental principalmente son los industriales, ya que comercios pequeños, pollerías, panaderías y restaurantes, quedaron fuera porque no emiten las emisiones requeridas para el pago del impuesto.