Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
¿La Sociedad en San Luis Potosí está preparada para la despenalización de la interrupción del embarazo?
06:50 martes 30 noviembre, 2021
EN LA OPINIÓN DE GLORIA SERRATO¿La Sociedad en San Luis Potosí está preparada para la despenalización de la interrupción del embarazo? Cada que se coloca el tema en algún foro de discusión, sea desde las propias familias, en reuniones de amistades, en las conversaciones cotidianas, en conferencias, debates, no nos logramos poner de acuerdo, porque este tema se observa desde un ángulo muy obtuso que es la mirada de los estereotipos de género asignados a las mujeres. La despenalización del aborto ha sido una marea que abarcado diferentes entidades del país, en nuestro estado San Luis Potosí, la solicitud e iniciativa de reforma al código penal del estado de San Luis Potosí para eliminar del código penal cualquier hipótesis sobre interrumpir un embarazo, ha estado desde hace varias legislaturas, la última que tenía una mayoría de mujeres, sólo realizó algunas meses de trabajo para identificar las necesidades de las mujeres, pero al final no se pasó al pleno . Es un tema del que no se quiere hablar, que causa siempre mucha controversia entre los grupos conservadores, pero es justamente la defensa de los derechos humanos de las mujeres lo que mueve a los diferentes grupos sociales a estar a favor de eliminar la pena a aquellas mujeres que por circunstancias diversas interrumpe un embarazo. ¿Cuál es el vínculo del aborto y la salud de las mujeres? El derecho a la salud es un derecho reconocido en la Constitución, y también es un derecho humano, las mujeres históricamente han vivido en desventaja en diferentes esferas de su vida, y una de ellas es su salud, siempre por encima de su condición deben velar por el bienestar físico y emocional de su familia, quedando ella en el último lugar. Esta circunstancia la hecho pensar que cualquier pensamiento y acción para ella sea egoísmo y ha dejado para el ultimo, pensaren su derecho a decidir el número de hijos que desea tener. Quienes han tomado decisiones sobre decidir sobre su cuerpo han sufrido consecuencias a veces con la pérdida de su vida. La salud y el acceso a ella podrán permitir que una mujer que decida no continuar con un embarazo lo pueda hacer en condiciones dignas, en espacios médicos adecuados que eviten que haya consecuencias letales. En un país como el nuestro con una amplia diversidad de opiniones, de cosmovisiones diversas, que resulta complejo entender que las mujeres tenemos el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos. Nos han construido para vivir siempre a la sombra de la culpa. Cada vez hay más mujeres adolescentes y jóvenes que no ven la vida con los mismos ojos que las generaciones anteriores, ya están exigiendo libertad para decidir sobre ellas mismas. La sociedad conservadora en el país ha impulsado diferentes movimientos, marchas, entrevistas en medios, ha preparado líderes de opinión sobre todo a mujeres para que encabecen movimientos a favor de la vida y la familia tradicional, con el objetivo de evitar que las legislaturas en las diferentes entidades del país incluyan en las agendas legislativas la despenalización del aborto. Lo que contraviene los derechos humanos de las mujeres en cuánto a la libertad para tomar decisiones sobre lo que ella les compete. Recientemente, en los primeros días de septiembre de este año, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, invalidó el código penal del estado de Coahuila que imponía de uno a tres años de prisión a las mujeres que suspendían un embarazo, loque sentó un precedente para el resto de los estados en el país que aún tienen en sus códigos penales el delito de aborto. El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Arturo Zaldivar dijo que es anticonstitucional criminalizar el aborto, e iniciaron a través del instituto nacional e Defensoría Pública apoyo inmediato a aquellas mujeres que se encuentren privadas de su libertad por el derecho a decidir, para que se les asigne un abogado especializado gratuito y recuperen la libertad. . En nuestro país los índices de violencia han ido en aumento, este año ha sido más violento para las mujeres en un 16% más con respecto de 2020 de acuerdo a datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, se señala que el delito de violencia familiar de enero a octubre de este año presentó más de 200,000 denuncias de mujeres, no podemos estar ajenos al crecimiento y a la brecha de desigualdad que se sigue generando entre hombres y mujeres. La violencia familiar, es la antesala de muchas hechos violentos que llevan a delitos diversos como pueden ser la violación, el abuso sexual, el feminicidio. Los actos de discriminación que se cometen en contra de las mujeres son un tipo de violencia y de acuerdo a los estándares establecidos para la Convención Internacional Belén do Pará, desde 1981 se reconoció que la discriminación y lo que ocasiona es un grave hecho de violencia. No poder acceder a todos los derechos nos pone en desventaja sobre los hombres. El aumento en el número de embarazos en niñas y adolescentes, está relacionado con agresiones sexuales que se enfrentan las niñas con sus agresores, que generalmente son sus familiares directos e indirectos. Las mujeres debemos tener libertad plena para tomar nuestras decisiones sobre nuestro cuerpo. Una sociedad conservadora va a impedir a cualquier costo que se despenalice el delito.