Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Mientras no haya definición en el T-MEC, van a existir limitaciones para la inversión
01:50 jueves 23 octubre, 2025
San LuisEl trabajo informal es una problemática que continúa incrementándose en el Estado. Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI, la informalidad se incrementó 3.1% en 2025, en comparación con el primer trimestre del 2024 y pasó de 53.6% a 56.7% de la PEA. En este sentido, Fabián Flores, secretario general sustituto del CTM, externó que “es un tema que debe preocupar y no se ha podido abatir” en la entidad potosina. Explicó que el incremento en las cifras de informalidad del 2024 al 2025, se debe a que el ritmo de crecimiento de la economía ha disminuido, al igual que la certidumbre en las inversiones. “Significa que no se han creado todos los empleos necesarios para poder recibir esta nueva ola de gente que se incorpora al mercado laboral. Si las personas que se integran a la población económicamente activa, no encuentran un trabajo formal, necesariamente buscan un ingreso a través de la informalidad”, enfatizó. Explicó que el incremento a las cifras tanto de informalidad, como el de la tasa de desocupación laboral que de acuerdo al Inegi, subió a 3.7% de la PEA, frente al 2.6% registrado en 2024; se debe a la falta de definición en los tratados internacionales como el T-MEC y los aranceles, lo cual ha ralentizado la economía mexicana. “Mientras no haya definición en el T-MEC, van a existir limitaciones para la inversión, no habrá confianza de empresarios para invertir, no se agravará, pero en el corto plazo no hay certidumbre para invertir”, comentó. Detalló que se tiene que seguir promoviendo el empleo formal a través de políticas públicas de los tres niveles gubernamentales que permitan a los empresarios locales y nacionales crear empleos en San Luis Potosí, “lo habíamos estado haciendo bien los últimos años”. Finalmente detalló que depende del tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, “que vuelvan las inversiones a confiar en que tienen un marco legal que les permita invertir”.