Vínculo copiado
Un ejercicio lleno de errores para una realidad política que tendrá consecuencias…
00:03 viernes 22 septiembre, 2023
ColaboradoresEn un país donde el sentido del humor se ha convertido en una necesidad para sobrellevar la realidad política, la rendición de cuentas del presidente López Obrador no decepciona, "en el país de nunca jamás, el Informe de Gobierno es un cuento de hadas".
Este informe, que debería ser un ejercicio serio de rendición de cuentas, se ha convertido en una tragicomedia, nos dará mucha risa pero al final, de manera inevitable, lo terminamos pagando todos. Me parece increíble como desde la presidencia hasta el Congreso, todos parecen tomarlo con desdén, como si fuera una tarea tediosa que nadie quiere hacer... Bastante tenemos con el tono tardío mañanero, ¿cómo podríamos esperar otra cosa en un país donde las promesas de campaña no tienen memoria?
Centrémonos en la educación superior pública, ya metidos en materia, será un excelente análisis para dictaminar el valor de la palabra: El informe señala que ha habido recortes importantes en este sector, lo que demuestra una política de maltrato similar a la que se dio en los años ochenta, pero esta vez sin la excusa de una crisis de deuda. Sin salud, seguridad y otras necesidades, la educación no podía ser menos, en esta secuela que nadie quiere ver, se presentan cifras que reflejan el descaro con el que se puede llegar a mentir y saber que no pasará nada… Según las cifras presentadas en el informe, en 2018 se destinaban casi 185 mil millones de pesos a la educación superior, en el 2023, ese número se redujo a poco más de 162 mil millones.
Si ajustamos esas cifras por la inflación acumulada desde el inicio del sexenio, el presupuesto real para la educación superior en 2023 es de alrededor de 127 mil millones de pesos. Este recorte de casi el 32% en términos reales supone la apuesta por un país que NO investiga, NO desarrolla, NO EDUCA.
Parece que el gobierno se ha tomado muy en serio la "austeridad republicana", aunque esto signifique asfixiar financieramente a la educación superior pública, eliminar futuro y saber que, sin remedio, las generaciones futuras pagarán un precio que a la fecha ni siquiera puede ser calculado. El gasto por estudiante ha caído un 33% en este sexenio, con un gobierno que regatea el valor de la educación superior, ni siquiera queda en el mapa cualquier atisbo de reforma, evaluación, actualización, etc. Por favor, no me diga nada de los libros de texto, la presentación de la Secretaria como si de la famosa catafixia de Chabelo se tratara y de las inconsistencias históricas a favor de un adoctrinamiento vulgar y digno de dictaduras pasadas.
Pero lo más irónico de todo es que este gobierno, que se autodenomina "anti-neoliberal", ha logrado ser el más neoliberal en lo que respecta a las universidades públicas. No solo ha detenido la expansión de la matrícula, sino que también ha reducido drásticamente su capacidad de egreso. En los primeros cinco años de Fox, Calderón y Peña Nieto, la matrícula pública de educación superior se expandió en cientos de miles de estudiantes, mientras que este gobierno ha logrado un modesto aumento de tan solo 89 mil alumnos. El Informe de Gobierno nos ofrece un espectáculo de cifras tristes y promesas rotas, todo ello presentado con un toque de humor negro que solo la política mexicana puede ofrecer, digno de una mala educación propia del entorno, con una educación superior pública que se tambalea en busca de un rescate que parece cada vez más lejano.
En este país, el humor es necesario para sobrevivir, pero a veces, la realidad es la mejor comedia de todas. Columnista en #Globalmedia desde el 2018
Escribe sobre economía y politica nacional e internacional.
Economista, Doctor en Adminstración con experiencia en Mercados
Financieros.