Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Forman parte de una estrategia nacional liderada por el Centro Nacional de Identificación Humana
17:18 jueves 5 diciembre, 2024
Zacatecas. Este jueves, la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas, en colaboración con la Comisión Local, inició una brigada de identificación genética en la Casa de Cultura Mateo Gallegos en Fresnillo. Esto con el objetivo de recabar muestras de ácido desoxirribonucleico (ADN) de familiares de personas desaparecidas en el municipio, contribuyendo a una base de datos nacional para la localización e identificación de víctimas. Everardo Ramírez Aguayo, comisionado local de búsqueda de personas, informó que durante este jueves y viernes se atenderá hasta 24 familias por jornada, las cuales fueron seleccionadas en coordinación con Colectivos de Búsqueda donde se dio preferencia a familias que no habían iniciado alguna denuncia y tampoco contaban con alguna toma de muestra. Detalló que para este fin se convocaron a familiares directos de las victimas como padre, madre, hermanos o hijos de su familiar desaparecido con el propósito de recaudar muestras de ADN del núcleo familiar. Destacó que las muestras generarán hasta un 90 por ciento de posibilidades para identificar a personas. Un proyecto del Centro Nacional de Identificación Humana
Ramírez Aguayo explicó que estas brigadas forman parte de una estrategia nacional liderada por el Centro Nacional de Identificación Humana, un organismo creado por el gobierno federal para centralizar y procesar perfiles genéticos de víctimas en un solo espacio. Este banco de datos, aclaró el funcionario estatal, facilita la comparación entre información genética recabada en diferentes estados del país, permitiendo establecer coincidencias con restos humanos o cuerpos encontrados. “Sabemos que la mayoría de las víctimas cuentan con un perfil genético generado por la Fiscalía General de Justicia como parte del protocolo al momento de levantar la denuncia. Sin embargo, hay familias que desconocen si ese perfil está integrado en la base de datos o que incluso no han presentado una denuncia formal”, expuso el comisionado. Resultados y objetivos de las jornadas
El propósito principal de estas jornadas, puntualizó Ramírez Aguayo, es acercar el servicio a las familias que carecen de un perfil genético registrado o que desconocen su existencia. Durante las sesiones, además de la toma de muestras genéticas, se realizan entrevistas antemortem para recabar información detallada sobre la víctima, la cual se integra en una base de datos nacional. Agregó que la iniciativa busca brindar tranquilidad a las familias al permitir que sus perfiles genéticos sean comparados con otros registros en todo el país. Ejemplificó que en una brigada realizada en Hidalgo, un perfil recabado permitió identificar un cuerpo encontrado en San Luis Potosí.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H “Estas estrategias son esenciales para avanzar en la identificación de víctimas. Queremos que las familias tengan la certeza de que, si su ser querido está en algún lugar, será localizado”, comentó Ramírez Aguayo. Con información de NTR Zacatecas