Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Consejeros y representantes discutieron sobre el inicio del proceso electoral y sus lineamientos en la pasada sesión
01:52 martes 31 octubre, 2023
San LuisPor ser concurrente la elección entre la elección federal y estatal del próximo dos de junio del 2024 y con el atraso del año electoral al 2 de enero, se generó una discusión entre consejeros del Ceepac y representantes de partidos por la aprobación del calendario electoral, ya que los lineamientos no se empatan con las fechas que debe cumplir el Consejo electoral y los partidos políticos. Durante la sesión ordinaria del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), luego de ser retirada la aprobación de los lineamientos para la verificación del cumplimiento al principio de paridad de género, para registros de personas jóvenes para la elección de diputaciones y ayuntamientos, de la diversidad sexual, comunidades indígenas, entre otros, la consejera Zelandia Bórquez Estrada manifestó estar en desacuerdo, argumentando que independientemente de que estén controvertidas las reformas a la ley electoral, la propia ley continúa vigente, lo cual no le resta validez y subrayó la necesidad de emitir los lineamientos referentes a las candidaturas independientes y otras actividades previas al inicio del proceso electoral, aunque San Luis Potosí no entre en proceso ‘oficialmente’. Posteriormente a que el representante del Partido Revolucionario Institucional, Alberto Rojo Zavaleta señalara que el calendario se aprueba en la sesión de inicio del año proceso electoral, la consejera Bórquez Estrada manifestó que de acuerdo a la ley, el organismo electoral sí está facultado para emitir acuerdos necesarios para realizar actos referentes al proceso con anticipación a su inicio. “El calendario tiene que ver con disposiciones del proceso electoral que se tienen que llevar a cabo este año, ya van a empezar todo lo referente a las candidaturas independientes y no podríamos no aprobarlo, tenemos que hacerlo”, externó. Agregó que el reglamento de elecciones que el Instituto Nacional Electoral ha emitido también faculta a emitir el calendario electoral con actividades previas al inicio del proceso electoral. Por su parte, en su intervención la representante y secretaria general del Partido Acción Nacional señaló que el proceso electoral tiene sus fases y se estarían involucrando en una situación de legalidad al hacer actividades preparatorias del proceso y que no se les puede obligar a los partidos políticos a presentar convenios de coalición, tal como lo requirió la representante del partido del Movimiento de Regeneración Nacional al inicio de la sesión. La consejera Zelandia Bórquez insistió en que el reglamento de elecciones del INE establece que la aprobación de calendarios de elecciones locales ordinarias podrá ser a más tardar 30 días antes del inicio del proceso electoral y que las actividades que se tienen que llevar con anticipación es lo relativo a las candidaturas independientes y las convocatorias que no se han emitido de organismos desconcentrados. “Estamos previendo atender disposiciones de índole constitucional en el sentido de que para existir certeza tienen que aprobarse antes del inicio del proceso electoral, considerando el plazo para que partidos puedan impugnar y tribunales puedan emitir sus sentencias”, concluyó la consejera.