Vínculo copiado
Aumentó la cifra oculta de delitos, los que no se denuncian o se investigan, a 94.2 por ciento
02:00 sábado 20 septiembre, 2025
ZacatecasAunque con disminución con respecto a años anteriores, el costo para Zacatecas a consecuencia de la inseguridad y el delito en hogares durante 2024 representó un monto de 2.2 mil millones de pesos, equivalente a 4 mil 494 pesos por persona afectada. Por otra parte, aumentó la cifra oculta de delitos, los que no se denuncian o se investigan, a 94.2 por ciento. La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) 2025 precisa que, de ese total, 55 por ciento corresponde a pérdidas económicas derivadas del delito y 42.7 por ciento a gastos en medidas preventivas, las cuales han ido en aumento y entre las que destacan cambios o colocación de cerraduras y candados, así como sustitución de puertas y ventanas. Sin embargo, según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), desde hace tres años el costo total a consecuencia de la inseguridad ha disminuido en Zacatecas y durante 2024 se tuvo el más bajo desde 2021, cuando alcanzó hasta 4 mil millones de pesos, es decir, 8 mil 324 pesos por víctima. A nivel nacional, Zacatecas se colocó como la cuarta entidad con mayor decremento en el impacto económico del delito, al registrar una reducción de 28.4 por ciento de 2023 a 2024. Además, se ubicó como el séptimo estado con el menor monto promedio de afectación, después de Nayarit, Chiapas, Campeche, Yucatán, Coahuila y Guerrero. Hogares con víctimas Se estima que 21.1 por ciento de los hogares en Zacatecas tuvo al menos una víctima de delito durante 2024, lo que aumentó en comparación con 2023, cuando fue 19.6 por ciento. En total, hubo 18 mil 690 afectados y 29 mil 167 ilícitos por cada 100 mil habitantes, las tasas más altas desde 2018 y 2017, respectivamente. No obstante, Zacatecas quedó en el séptimo lugar nacional con las cifras más bajas después de Chiapas, Tamaulipas, Michoacán, Nayarit, Veracruz y Campeche. De acuerdo con el Inegi, la extorsión es el principal delito, que aumentó en tasa, así como el fraude, las amenazas y el robo o asalto en la calle o el transporte público; en contraste, bajaron las cifras de robo de vehículos y de lesiones. De los 349 mil 397 delitos estimados en el estado, la víctima estuvo presente en casi seis de cada 10 casos, 83.3 por ciento se cometieron sin agresión física y en 16.1 por ciento hubo algún tipo de ataque. Casi ocho de cada 10 afectados manifestó haber sufrido algún daño, principalmente económico, seguido de emocionales o psicológicos. Delitos sin denunciar La Envipe también reveló que en 2024 se denunció solo 9.1 por ciento de los delitos, mientras que en 2023 la cifra fue de 11.2 por ciento, de esos la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) inició una carpeta de investigación en 63.5 por ciento de los casos, cuando en 2023 era en 77.2 por ciento. En cuanto a los resultados de las investigaciones, la mayoría de 33.1 por ciento fue nada; 29.1 sigue en trámite y en 12.7 por ciento se puso a disposición el delincuente ante un juez, lo que resalta por un aumento significativo con respecto a 2023, cuando los presuntos responsables eran llevados ante la justicia en solo 1 por ciento de los casos. La cifra oculta de delitos en Zacatecas se calcula en 94.2 por ciento, es decir que en más de nueve de cada 10 casos no hubo denuncia o no se inició una carpeta de investigación. Además, el porcentaje de los delitos no denunciados o no investigados se incrementó en comparación con 2023, cuando fue 91.4.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Entre las razones para no denunciar destaca que 30.2 por ciento no lo hace por pérdida de tiempo y 12.2 por ciento por desconfianza en la autoridad. De las instituciones de seguridad, en quienes más confían los zacatecanos son la Marina, la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), el Ejercito y la Guardia Nacional (GN), y en la que menos es la policía de vialidad, también considerada la más corrupta. Con información de NTR Zacatecas