Vínculo copiado
Exclusiva
Asegura José Juan Martínez Pardo secretario general del SPAUAZ que el proceso ha seguido los lineamientos establecidos
17:02 jueves 8 septiembre, 2022
ZacatecasLa Universidad Autónoma de Zacatecas permaneció este jueves con las banderas rojinegras debido a la inconformidad del Bloque Plural de Delegados del Sindicato de Personal Académico de la UAZ (SPAUAZ) por presuntas irregularidades en la validez y vigencia del contrato colectivo.
Al destacar que sus derechos están en riesgo, los docentes inconformes aseguraron que no pretender perjudicar a los estudiantes, sino solo luchar por sus derechos. Carlos Ríos Martínez investigador del Centro de Estudios Nucleares y vocero del bloque plural de delegados calificó como una falta de oficio y una trasgresión constante, el actuar del secretario general José Juan Martínez Pardo, pues dijo, no se ha seguido la normatividad del sindicato. “Eso ha conllevado a que esté en riesgo la vigencia del contrato colectivo de trabajo, los malos oficios del secretario general han hecho que, un mamotreto, que no es otra cosa que una edición muy mal actualizada de lo que es el contrato de trabajo”, aseguró. Explicó que, la nueva ley general del trabajo especifica que el contrato colectivo debe ser legitimado y validado por todos los agremiados al sindicato, de tal forma que, consideraron que el secretario general tomó decisiones a espaldas de los agremiados. Aseguró que, aunque Martínez Pardo ha sido el “más repudiado de la historia del SPAUAZ”, no buscan la destitución del secretario, sino que lo más importante es que se resguarden los derechos de los trabajadores y se de legitimación al contrato colectivo de trabajo. Señaló que el contrato colectivo que ya fue firmado tiene errores de actualización, sobre todo en las cláusulas transitorias, por lo que advirtió que el mismo organismo laboral puede rechazar por estar lleno de inconsistencias. Hay intereses políticos ocultos: Martínez Pardo Por su parte, el secretario general destacó que el proceso se encuentra en marcha y que desde hace muchos años no se revisa el clausulado, del contrato. Aseguró que se accedió a hacer un proceso de entrega para mostrarlo como evidencia y una muestra de voluntad política, sin embargo, advirtió interese políticos ocultos en este movimiento. “Ayer entregamos la evidencia de que el contrato colectivo está vigente, el tema de la legitimación del contrato es un proceso interno del SPAUAZ nada tiene que ver con los alumnos”, señaló al destacar que el paro de labores no fue convocado por el sindicato. Reiteró que el contrato colectivo no está en riesgo y que no se van a perder prestaciones laborales, por lo que ya acuden a cada delegación para explicar a los agremiados el proceso que se sigue y que vence hasta mayo de 2023. Explicó que lo que se entregó el 16 de febrero fue el conjuramiento de huelga y no la firma del contrato colectivo como señaló el bloque plural. El secretario general del sindicato puntualizó que se trata de dos procedimientos diferentes, que se han mezclado y se ha generado información falsa, pues dijo una cosa es la vigencia del contrato y otra la validación. “La duda que han generado es de la validez y vigencia de contrato colectivo y el otro es el de legitimación, con la que se somete a consulta, después de un registro, los agremiados pueden expresar que coinciden y conocen el clausulado, así se valida, son los dos procesos, ellos lo están mezclando para generar dudas, no vamos a permitir que se ponga en duda ese proceso, contrato está vigente y nunca ha estado en peligro “, finalizó.