Vínculo copiado
Exclusiva
Proceso de licitación para la instalación de parquímetros del Ayuntamiento no debe cometer errores de administraciones anteriores
01:52 jueves 20 marzo, 2025
JaliscoLa creciente demanda de estacionamiento en varias zonas clave de la ciudad ha generado preocupación entre los residentes y autoridades locales, quienes han buscan una solución efectiva a los problemas de congestionamiento vehicular. Por ello, del proceso de licitación para la instalación de parquímetros en el centro de Puerto Vallarta y áreas aledañas promete generar oportunidades en este rubro si se realiza adecuadamente, señaló en entrevista para “Así las Cosas” el doctor José Alfonso Baños Francia, urbanista, investigador y profesor del Centro Universitario de la Costa de la Universidad de Guadalajara. Destacó que el aumento sostenido del parque vehicular, sumado a la falta de infraestructura vial adecuada, ha causado que el sistema de estacionamiento en la ciudad esté cerca de desbordarse. "Si no se toma acción pronto, la situación se volverá insostenible", advirtió el especialista.
Baños explicó que, aunque la instalación de parquímetros puede ser una herramienta útil, es crucial que el proceso se lleve a cabo con un enfoque ordenado y equilibrado. "No se debe aplicar de manera indiscriminada, como ocurrió en administraciones pasadas. La propuesta debe considerar las necesidades tanto de residentes como de los negocios locales y turistas", subrayó. En este sentido, recomendó que el ayuntamiento consulte con los vecinos y organismos empresariales para desarrollar un sistema de estacionamiento que no solo regule el uso del espacio público, sino que también garantice una rotación eficiente de vehículos.
Las zonas más afectadas por la falta de estacionamiento incluyen áreas como Marina Vallarta, el centro histórico, la zona romántica y la 5 de diciembre, donde los conductores a menudo enfrentan largos períodos de búsqueda de un lugar para estacionar. Además, el Dr. Baños mencionó la problemática de los estacionamientos privados, especialmente en la zona de Marina Vallarta, donde algunos conductores ocupan estos espacios durante todo el día, lo que impide que otros puedan utilizarlos. Por otro lado, las autoridades han señalado que la nueva tecnología para los parquímetros incluirá sistemas de pago digital, como códigos QR, para mejorar la experiencia tanto de turistas como de residentes. Sin embargo, el Dr. Baños también sugirió que el mobiliario relacionado con los parquímetros debe ser cuidadosamente diseñado, ya que el uso de elementos tecnológicos podría afectar la imagen urbana de áreas históricas, como el centro de la ciudad. Finalmente, el urbanista planteó la importancia de fomentar el uso de transporte público y alternativas de movilidad más sostenibles, como la bicicleta y las motocicletas, como soluciones a largo plazo para aliviar la congestión vehicular. "La verdadera solución radica en mejorar el transporte público y fomentar formas de movilidad más eficientes", concluyó.