Vínculo copiado
Los colectivos destacaron la importancia de los memoriales en los espacios públicos
10:39 lunes 11 marzo, 2024
JaliscoUn memorial se sitúa en un espacio público como una construcción colectiva de la memoria y como símbolo de un acontecimiento doloroso e indignante que exige verdad y justicia, así lo señaló Sandy Huerta, del colectivo Mujeres de Puerto Vallarta en la instalación de las nuevas cruces del memorial ubicado en las letras de bienvenida a este destino turístico en Las Juntas.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, con la presencia de integrantes del colectivo Familias Unidas contra el Feminicidio en Jalisco y de CLADEM, así como de familiares víctimas indirectas de feminicidio, se realizó la instalación de las nuevas cruces rosas en este memorial, y en donde Sandy Huerta destacó su importancia.
“Un memorial es un acto político de memoria viva y de resistencia que enriquece el repertorio de la protesta reciente en México, un memorial se sitúa en el espacio público como una construcción colectiva de la memoria y como símbolo de un acontecimiento doloroso e indignante que exige verdad y justicia.
Derivado de nuestros trabajos e incidencias en los últimos años en la zona metropolitana de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, hacemos el conocimiento que los medios y los mecanismos que las familias víctimas indirectas de feminicidio y colectivas feministas hemos utilizado los memoriales para demandar verdad y justicia”. Señaló que es fundamental que los funcionarios públicos realicen su trabajo con perspectiva de género, ya que un feminicidio repercute en la sociedad. “Las familias hemos demostrado ser los primeros en salir a pedir justicia, somos personas valientes haciéndonos cargo de lo que debió hacerse responsable el Estado, lamentablemente los casos de feminicidio van en aumento y con ella las familias. Hacer conscientes y responsables a los servidores públicos sobre la importancia de que su trabajo sea con perspectiva de género es fundamental.
Un feminicidio va más allá del asesinato a una mujer, es toda una repercusión en la sociedad, en las familias es un duelo interminable al no recibir la reparación integral del daño, al negarles el acceso a la justicia, un feminicidio te cambia de manera abrupta la vida para siempre, un feminicidio es el peor atentado hacia la vida de una mujer, desarrollo integral de una familia, el orden y el ciclo natural de la existencia”.
Por ello reitero, que la verdad y la justicia son los ejes orientadores de los memoriales, en donde las cruces moradas y rosas, son los medios, mecanismos y símbolos construidos como testimonio de acontecimientos trágicos e impunes de los asesinatos de niñas y mujeres en Puerto Vallarta y Bahía de Banderas.
Por su parte, Emma Noriega Garza, de CLADEM y coordinadora del colectivo Mujeres de Puerto Vallarta, realizó el pase de lista de las mujeres que fueron honradas con las nuevas cruces que se instalaron en dicho parque.
También, por la tarde, cientos de mujeres se dieron cita en el Parque de las Mujeres, punto de donde marcharon hasta los Arcos del Malecón, con el objetivo de alzar la voz en contra de la violencia.