Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
La institución en la que los potosinos menos confían es en el Ministerio Público
01:52 lunes 16 octubre, 2023
San LuisSan Luis Potosí se ha posicionado como uno de los estados que menos confían en las instituciones de seguridad y procuración de justicia, en gran medida por los índices de impunidad y por la percepción de corrupción. De acuerdo al centro de análisis de políticas públicas “México Evalúa”, las dependencias potosinas tienen un penoso nivel de confianza de -0.1% por parte de los residentes de San Luis Potosí. El índice de confianza a nivel nacional (-0.4%) no está muy alejado de lo registrado en territorio potosino, los niveles de confianza en San Luis Potosí aún siguen siendo mayores a la media nacional. La institución en la que los potosinos menos confían es en el Ministerio Público con -1.2, seguido se encuentra la Fiscalía General del Estado (FGE) con un -1.1 y en tercer lugar la dependencia que genera desconfianza en la ciudadanía es la Policía Ministerial con el -1.0. Dichos datos revelan que no hay una confianza en la procuración de justicia que se ejerce a nivel local. Con un pobre 0.8 de índice de confianza, la Secretaría de Marina sería una de las instituciones de seguridad en las que más confían los potosinos e irónicamente la que menos intervendría en San Luis Potosí, seguida de personas juzgadoras con 0.3 y Guardia Nacional con 0.1 de nivel de confianza. La impunidad es la principal causa por la que los potosinos con confían en las instituciones, para el 2022 San Luis Potosí registró un alarmante índice de impunidad del 98.6%, con base en el Modelo de Evaluación y Seguimiento de la Consolidación del Sistema de Justicia Penal (MES), de la Segob y de los Censos de Procuración e Impartición de Justicia Estatales del Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) 2022. El nivel de confianza de la ciudadanía hacia las instituciones, depende de varios factores como el grado de violencia, la comisión de crímenes o el tipo de victimización que enfrenta una sociedad, hasta los resultados alcanzados por las propias instituciones del sector y su capacidad de dialogar con la ciudadanía y dar respuesta a sus demandas.