Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
México mantiene un rezago importante en el desarrollo y explotación de yacimientos gasíferos
14:52 martes 29 marzo, 2022
Negocios
Estados Unidos busca convertirse en uno de los principales exportadores de Gas Natural Licuado (GNL) a Europa, sin embargo, lograr estas metas podría representar una afectación directa para México, quien depende de las importaciones de este combustible, debido principalmente a un posible aumento de precios e incluso la disponibilidad para su suministro. Durante su participación en el Quinto Encuentro Energético del Clúster Energético de Nuevo León, Héctor Moreira, comisionado de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), dijo que México mantiene un rezago importante en el desarrollo y explotación de yacimientos gasíferos, pues se ha dado prioridad a la producción de petróleo. Dijo que por el momento se está produciendo un promedio de tres mil 600 millones de pies cúbicos de gas al día, sin embargo, la demanda es superior a los ocho mil millones de pies cúbicos de gas, por lo que el déficit tiene que cubrirse con el gas de importación. Sin embargo, para los siguientes años se espera que el consumo nacional supere los 10 mil millones de pies cúbicos, aunque se espera que la oferta no logre aumentar del mismo modo debido a que no hay un plan o una política que permita una mayor producción. Es importante mencionar, que actualmente México tiene acceso al gas considerado el más barato del mundo gracias a la infraestructura que ya existe para mover la molécula, desde EU, hacia las zonas estratégicas de consumo, principalmente para la generación de electricidad y procesos industriales. Ante el conflicto entre Rusia y Ucrania, la meta del vecino país es cada vez más evidente, es decir, busca desarrollar un nuevo mercado para el Gas Natural Licuado y venderlo a un precio mucho más alto a Europa. El costo del gas es el doble que aquí, entonces automáticamente nos van a poner en competencia y va a haber presiones para que vaya subiendo (el precio del gas natural), vamos a entrar en competencia inmediata”, dijo el comisionado Moreira. Ante esta situación, consideró necesario apresurar los planes y estrategias que le permitan a México desarrollar el gas que tiene en su territorio, principalmente en las cuencas que se encuentran en el noroeste como lo es Burgos, en Nuevo León y Tamaulipas, así como Sabinas-Burro-Picachos. Pese a esto, México y Petróleos Mexicanos siguen dando prioridad a la producción de crudo por ser un producto que le deja importantes ingresos, sin embargo, es necesario que tome en cuenta las necesidades que tendrá el país y el comportamiento del mercado en el futuro. --- Con información de Dinero en Imagen