Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
En PV hay desarrollos inmobiliarios que no contemplan factores como vivienda y ecosistemas
01:52 martes 12 diciembre, 2023
JaliscoEl impacto que representa el Tren Maya, es uno de los más cuestionados actualmente, pues se considera que no se están contemplando factores de vivienda, ecosistema, fauna entre otros, a pesar de ello es una obra que es una realidad, por otro lado, Puerto Vallarta no se encuentra tan lejos de este tipo de efectos pues el destino turístico se ha caracterizado por desarrollos inmobiliarios que no contemplan estos factores. “El famoso proceso llamado también gentrificación que es cuando los habitantes locales son desplazados por residentes de mayor capacidad económica oportunista y que bueno lo hemos visto de alguna manera muy importante en la región de la bahía delanteras y en Puerto Vallarta en particular” comentó el Dr. José Alfonso Baños Francia, urbanista, investigador y profesor del CUCosta en entrevista para “Así las Cosas”. Para el Dr. José Alfonso la experiencia ha dicho que el turismo, como una actividad, es muy compleja pues tiene cosas muy importantes, pero también cosas dolorosas y desafortunadamente la planeación turística que es un área muy importante de oportunidad para considerar estos temas, en México no se ha visto como una posibilidad sustentable. “No se han puesto mecanismos de gestión interesantes para que el turismo se contribuya, pero no se convierta, pues en un arma de doble filo, yo con la experiencia que he visto es que también nos hace falta que los gobiernos en los tres niveles, pues apliquen las normatividades correspondientes que no dejen que la mano del mercado que solamente las personas económicas sea la que mande, sino que haya contrapesos y que haya balances” afirmó. En la región de Vallarta y Bahía de Banderas, comentó que se ha ido por cantidad y no por calidad, pues se tiene como entendido que se deben de atraer turistas al costo que fuera, un enfoque sugiere no necesariamente en atraer más turistas, pero si turistas de mejor calidad en cuanto a la derrama económica más importante y que tanto políticos como clases empresariales no se dejarán llevar por la ganancia. “Yo hace tiempo que veo que no hay una mirada comunitaria es solamente una mirada egoísta una mirada personalista donde cada quien quiere sacar ventaja y no observamos los efectos que estamos generando, por ejemplo, el mercado inmobiliario que es importante, es importante la inversión, pero desafortunadamente muchas de sus desarrollos no tuvieron empatía ni con el medio ambiente ni con la con ni la comunidad inclusive violentaron los instrumentos de planeación urbana para salirse con la suya” finalizó el Dr. José Alfonso Baños, además haciendo un llamado para el trabajo en conjunto desde los distintos niveles para la mejor planeación urbana.