Vínculo copiado
Exclusiva
El 50 por ciento de la inversión extranjera directa va a la industria automotriz
01:52 jueves 29 agosto, 2024
San LuisEn los últimos dos años, muchas empresas salientes del continente asiático han intentado colocarse cerca del gran consumidor: Estados Unidos. En México se esperaba que llegaran muchas empresas de Asia, sin embargo, no ha resultado de esa forma, pues el 80 por ciento de esta inversión está regresando directamente a Estados Unidos, mientras que el 20 por ciento restante se reparte entre Canadá y México, señaló el especialista Gustavo Puente Estrada.
Al respecto, puntualizó que esto sucede porque las empresas ven con sumo cuidado en dónde invierten su dinero, pues tienen que existir las condiciones suficientes y necesarias. No obstante, hoy en día existen dos factores que mantienen detenidas esas inversiones en México: primero, la reforma judicial que ha levantado preocupación a los empresarios; segundo, las elecciones a la presidencia de Estados Unidos, que, aunque son un tema político fuera de México, se debe recordar que con Donald Trump en el poder hubo mucha presión para las empresas.
Asimismo, Puente Estrada resaltó que el 50 por ciento de la inversión extranjera directa va a la industria automotriz, por lo que se vuelve un punto crucial para México y especialmente para San Luis Potosí.
"En días pasados se llevó a cabo un foro de la Cámara Canadiense en México y su embajador insiste en que la revisión que habrá en 2026 para el T-MEC tenga reuniones antes de esa fecha para proyectar cuáles son las condiciones que se pueden presentar y cuáles son los obstáculos", aseveró el especialista, quien también destacó que México ha tenido estabilidad gracias a este tratado, el más importante del mundo, y que en 2023 la nación mexicana vendió 400 mil millones de dólares a los dos socios comerciales.
De igual forma, Gustavo Puente dijo que un reto es mejorar el potencial del país mediante la consolidación de Clústeres automotrices e industriales, contar con más incentivos fiscales y fortalecer la infraestructura logística. Lo anterior se vuelve clave para atraer la inversión extranjera directa, la cual ascendió a 36 mil millones de dólares el año pasado y la meta para el 2024 es de 40 mil millones, la cual queda a la espera de ser alcanzada. No obstante, es de destacar el impacto que tienen la inversión extranjera y nacional en la generación de empleo y en la calidad de vida del trabajador.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Finalmente, Puente Estrada indicó que el país que más invierte en México es Estados Unidos con el 38 por ciento, seguido de España, Japón y Canadá, los tres con el 8 por ciento. En consecuencia, la CDMX es la que capta la mayor de esta inversión con el 31 por ciento, seguida de Sonora con el 8 por ciento y Nuevo León con el 6 por ciento. En el caso de la entidad potosina, afirmó, se ha recibido un 3 por ciento de esta inversión extranjera directa.