Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Captan mercado de clientes que apuestan en los mercados como si de un casino se tratara
00:02 viernes 28 enero, 2022
ColaboradoresHola, bienvenidos a un episodio más de Reporte Semanal, mi nombre es Javier Rueda, participo con diferentes instituciones para la valoración del entorno político y económico del país. Desde hace tiempo he tenido la intención de escribir sobre un tema que, con la moda de plataformas y aplicaciones dedicadas a la inversión, captan mercado de clientes que apuestan en los mercados como si de un casino se tratara, una acción que deja pobres a muchos y que juega con una ilusión de cambiar situaciones financieras que, créame… no van por este camino.
Ante la ola tecnológica y la lluvia de portales que ofertan información y fórmulas mágicas para invertir en cantidad de instrumentos financieros, la capacidad de incidir en el mercado requiere estudio y una rutina dedicada al análisis de oportunidades y seguimiento de estrategias. La pandemia ha brindado el tiempo oportuno para que, durante navegación por cualquier web o red social, sean miles de jóvenes los que terminen accediendo a plataformas como eToro, Freetrade, Robinhood, etc. Analizando esta tendencia, casi el 60% de registros se describen a sí mismos como inversores primerizos con una edad promedio de 31 años, un crecimiento importante en el que empresas como Robinhood pudo agregar más de 3 millones de usuarios aumentando su base en más de un 30%... Plataformas como eToro han agregado en los últimos meses la nada despreciable cantidad de 5 millones de usuarios, lo que representa una ganancia cercana al 40%. ¿Cómo han logrado la inmersión en tiempo record ante la dura crisis que vive el mundo en general? Una forma en que las aplicaciones de comercio de acciones han reducido las barreras para involucrarse en la inversión es mediante la fraccionalización, esto permite a los usuarios comprar fracciones de acciones enteras. Una participación en Tesla requiere una inversión de US$800 si valoramos su precio en enero, para algunos inversores, comprar esta acción consumiría todos los fondos que tienen disponibles para invertir por lo que, al comprar una fracción de esta acción de alto valor permite a los pequeños inversores realizar otras inversiones y distribuir su riesgo. Muchos de los lotes actuales de aplicaciones comerciales en línea han reducido las comisiones comerciales hasta cero, abriendo las puertas a nuevos inversores que no tienen mucho dinero; esto ha suscitado críticas, implicando estrategias que bien podrían ser revisadas, el llamado pago por flujo de pedidos permite que las aplicaciones ofrezcan a sus clientes comercio libre… cuanto más comercian sus clientes, más de dinero ganan las plataformas de comercio. Existe un fuerte incentivo para lograr que los inversores operen de manera más activa, lo que no es necesariamente lo mejor para ellos, infringiendo reglas éticas en la promoción, aliento a la compra y venta y estrategias a favor de la empresa y no del libre comportamiento del mercado. En algunos países, incluidos Reino Unido y Canadá, el pago por el flujo de pedidos no está permitido en absoluto. El regulador de los mercados financieros de Estados Unidos, la Comisión de Bolsa y Valores, ya ha iniciado prácticas…¿sucederá en México? Cambios en este sentido y una tributación más transparente serán medidas necesarias en un mercado lleno de oportunidad. Lo invito a consultar esta información en www.globalmedia.mx, puede encontrarme en redes sociales visitando mi cuenta de twitter @ruedac. Le recomiendo para estar al día en información económica y política el PodCast disponible en Spotify “Reporte Semanal“. https://open.spotify.com/show/5wZ1Q4Q9p9oD9IYFMO3Cc4?si=xMmpl1beS26x5jP6aQ6I_g 28 enero 2022. Análisis y Opinión. © Javier Rueda