Vínculo copiado
Los C-Stars fueron desplegados en las Islas Vírgenes para mejorar los pronósticos sobre fenómenos meteorológicos extremos
10:02 sábado 13 septiembre, 2025
MundoLos huracanes son uno de los fenómenos naturales más destructivos y la ciencia aún trabaja en mejores formas de pronosticarlos. Para ello, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) ha puesto a prueba cinco minirrobots en las Islas Vírgenes. El objetivo principal es recopilar datos dentro o cerca de las tormentas tropicales para mejorar la predicción de la intensidad y la trayectoria de los huracanes. Los C-Stars de la NOAA son pequeños vehículos de superficie no tripulados (USV) de 1.2 metros de largo y con forma de velero, desplegados en asociación con la Universidad del Sur de Mississippi y Oshen, una empresa de robótica, para recopilar datos cruciales sobre huracanes. Estos robots, alimentados por energía solar y eólica, recopilan información en tiempo real sobre la velocidad y dirección del viento, la temperatura superficial del mar y del aire, la humedad y la presión. Estos datos se transmiten vía satélite a meteorólogos y científicos para mejorar la precisión de los pronósticos.
Los datos en tiempo real se envían vía satélite a los pronosticadores y científicos para su uso inmediato. Una vez completada la misión, se recuperan los C-Stars y se analizan datos adicionales, como las condiciones de las olas e imágenes de alta resolución. "Comprender las condiciones climáticas donde la superficie del océano se encuentra con la atmósfera inferior es clave para predecir la intensidad de los huracanes”, dijo Greg Foltz, oceanógrafo del Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico de la NOAA. Los C-Stars, compactos y de despliegue manual, se pueden lanzar desde pequeñas embarcaciones, lo que hace que sean fáciles de transportar y desplegar en el océano. Utilizan una combinación de propulsión eólica y propulsores de motor eléctrico para maniobrar y posicionar con precisión.
Los C-Stars proporcionan datos de bajo costo y bajo riesgo sobre los procesos complejos que impulsan el desarrollo de los huracanes. "Aunque los C-Stars han sorteado tormentas con imponentes olas de 7.3 metros, los huracanes representan un desafío completamente nuevo; sin embargo, si funciona (la prueba), el potencial a largo plazo es enorme”, declaró Anahita Laverack, directora ejecutiva de Oshen.
Con información de Excélsior.