Vínculo copiado
En su Segundo Informe de labores, el rector Rubén Ibarra detalló que en los próximos días se firmará el convenio
09:36 martes 12 septiembre, 2023
ZacatecasCon el compromiso de pagar de capital 500 millones de pesos y liquidar una deuda de 1 mil 500 millones de pesos en un plazo de 20 años, el rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) Rubén Ibarra Reyes informó que en los próximos días se firmará un convenio con el ISSSTE donde condonarán los accesorios de la deuda que se mantiene con esa institución. Al rendir su segundo informe de labores el rector detalló que se recibió una deuda de 3 mil millones de pesos, por lo que luego de las negociaciones, la deuda se disminuirá en un 50 %. Sin detallar la fecha exacta, informó que será en los próximos días cuando se formalice el acuerdo, por lo que dijo, lo que ahora sigue es buscar un mejor subsidio para la institución. El rector detalló que recibió la administración con un adeudo superior a los 3 mil 850 millones de pesos; 50 millones con las escuelas, el cual ya fue liquidado; 500 millones de pesos al SAT que también fue pagado y, 300 millones de pesos con la fundación universitaria, que también fue liquidado, “gracias a la política de austeridad en el uso de los recursos”. Explicó que la deuda con el ISSSTE ascendía a los 3 mil millones de pesos, sin embargo, se logró la condonación del 100 % de los accesorios, medida que beneficiará a todos los organismos deudores del país no sólo a la universidad. El acuerdo con el ISSSTE representa una remisión de casi 700 millones de pesos y el reconocimiento de pago de más de 250 millones de pesos, por lo que dijo, el beneficio es de casi 1 mil millones de pesos. “El requisito es pagar 500 millones de pesos de capital, monto que se está gestionando con las instancias estatales y federales, es una disminución de 3 mil millones de pesos, a la mitad 1 mil 500 millones de pesos, llevarlo a 20 años, con lo que las finanzas de la Universidad se verán menos asfixiadas”, afirmó. En medio de la toma de instalaciones por la inconformidad en la distribución de cargas de trabajo en la Unidad Académica de Agronomía, el rector aseguró que los “paros demeritan la imagen de la institución” y los invitó a priorizar intereses de la comunidad universitaria por encima de los intereses individuales y liberar el Campus UAZ Siglo XXI. “Caben todas las ideas que busquen la mejora de la institución, pero aquí no caben las posturas que buscan defender lo indefendible a través de beneficios particulares, somos respetuosos de la manifestación, pero somos partidarios del diálogo, jamás estaremos a favor de la imposición de ideas… por eso les pido entrar en razón y liberar el campus UAZ Siglo XXI y las instalaciones”, dijo. Por otro lado, destacó que la Universidad está al corriente con las prestaciones laborales y compromisos contractuales, “no se ha dejado de pagar en tiempo y forma cada quincena”. Se encuentran al corriente en el pago de la seguridad social, un compromiso que dejaron de pagar administraciones anteriores, “sin haber generado un solo peso de endeudamiento para la institución”. Además, el rector reconoció el trabajo de los directores de las distintas unidades académicas que dijo, organizan infinidad de actividades académicas para conseguir la mejora y acreditación de los programas académicos y la apertura de nuevas licenciaturas. Agregó que, bajo la política de Cero Rechazo que se ha impulsado durante su administración, se abren espacios para los estudiantes que no lograron ingresar a las unidades académicas a las que aplicaron, a través de un semestre integrador. A fin de apoyar a la economía de los estudiantes, aseguró que continuarán con la coordinación con los diferentes órganos de gobierno para conseguir más becas para los jóvenes; además, de que la Universidad brinda becas de alimentación y hospedaje. Para la mejor formación de los estudiantes, dijo, se seguirán impulsando las becas de movilidad que dan a los estudiantes la oportunidad de continuar estudios o hacer prácticas profesionales en otros países. Además, destacó que 18 mil 349 alumnos fueron atendidos a través de las tutorías, a fin de mejorar su desempeño. A decir del rector, durante este año, la UAZ ha dignificado sus instalaciones con una inversión de 92 millones 223 mil 47 pesos a través del FAM 2022-2023, en obras peso a peso. Destacó la puesta en marcha del sistema fotovoltaico y granjas solares, gracias al apoyo de la Secretaría de Energía para que la UAZ produzca energías limpias. Asimismo, destacó el inicio de la primera etapa de la construcción de torres de investigación, que albergarán las unidades de artes y gestión pública. Como parte de la estrategia para mejorar la seguridad de los estudiantes, destacó la iluminación de los espacios públicos cercanos a las unidades académicas, el cual se logró con el apoyo del ayuntamiento capitalino. Destacó los avances en las 133 unidades académicas que conforman la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) e informó que el próximo año se invertirán más de 30 millones de pesos para mejoramiento de la infraestructura universitaria. Durante su discurso, Ibarra Reyes aseguró, además, que la ampliación de su periodo rectoral, no fue una decisión unipersonal y fue aprobado por el Consejo Universitario con el fin de cumplir con la ley universitaria y ajustar las fechas por la extensión del rectorado anterior.