Vínculo copiado
Exclusiva
(AUDIO) El fármaco es de uso veterinario y es utilizado para prevenir parásitos en vacas y caballos
17:51 lunes 14 febrero, 2022
San LuisEl investigador y epidemiólogo, Andreu Comas García, de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) alertó que la ivermectina no ha sido autorizada por organizaciones internacionales de salud ni por algún país para tratamiento clínico del coronavirus, pues apuntó que se ha demostrado de manera indiscutible que este medicamento no funciona y no tiene ningún beneficio, cuando desgraciadamente gobiernos estatales decidieron usarlo en su aplicación para el tratamiento contra la pandemia en diversas partes del país.
En entrevista para Imagen Informativa, explicó que este fármaco es antiguo, el cual se venía utilizando como fin veterinario para prevenir parásitos en vacas y caballos, y se utiliza en dosis específicas en el ser humano también para combatir algunos parásitos o gusanos. Añadió que podría tener indicaciones y contraindicaciones contra otros fármacos; sin embargo, aseveró que este medicamento se utilizó de manera experimental y masiva en el tratamiento contra covid, un asunto que definió como lastimoso y peligroso. Comas García lamentó que, a pesar de estas alertas, aún hay médicos que están recetando ivermectina, "hay muchos médicos que la siguen utilizando, y ya sabemos que no tiene ningún beneficio y tampoco es un medicamento inocuo", declaró. Por todos estos puntos manifestó su preocupación de que el gobierno de la CDMX haya decidido impulsar el uso masivo de este fármaco cuando no tiene autorización de la Cofepris, sin avisarles a pacientes que era un tratamiento no aprobado para covid, a pesar de que la propia Secretaría de Salud en el mes de julio de 2021 había comunicados en el cual se pedía dejar de usar este medicamento.