Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
La principal fortaleza que tiene son los temas de innovación, infraestructura, sociedad y economía
01:52 sábado 2 diciembre, 2023
JaliscoEl Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) realizó, como cada año, el Índice de Competitividad Urbana (ICU) para conocer el desempeño y los retos que presenta cada ciudad del país, y si bien, aumentó la incidencia delictiva, las ciudades mexicanas mejoraron su percepción de seguridad y disminuyeron los delitos de alto impacto. Los resultados del estudio arrojaron que Querétaro se ubicó como la tercera ciudad con mayor nivel de competitividad en México, solo por debajo de Monterrey, Nuevo León y Saltillo, Coahuila, según el Índice de Competitividad Urbana 2023, señaló en Así las cosas en el Bajío, Diana Hernández, investigadora del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). De los estados del Bajío, Jalisco se posicionó en el lugar 4, por debajo de Querétaro, le siguen, Aguascalientes que ocupó la posición número 7, quien disminuyó posiciones en comparación con la edición anterior, en el caso de Guanajuato, también disminuye posiciones y se ubica en el lugar número 13 y San Luis Potosí se mantiene la misma posición que en la versión anterior ocupando la posición número 11. Señaló que en el caso de Querétaro, obtuvo un nivel de competitividad alto debido a su buen sistema político y la economía, “esto porque es la segunda ciudad con menor percepción de corrupción con el 65%, sin embargo, el promedio de la ciudad evaluada fue del 84%, lo cual se encuentra muy por debajo de la percepción de corrupción en otras ciudades, también fue la quinta ciudad con menor cantidad de agresiones a periodistas y también con menores barreras para los candidatos independientes que en el resto de las ciudades evaluadas”. Diana Hernández añadió que en el caso de San Luis Potosí no sufrió movimientos y se mantiene en la misma posición de la edición pasada, sin embargo, las fortalezas por las que destaca es su cobertura educativa, así como en el área de salud, “tiene que mejorar en las cuestiones de derecho, el número de secuestros está por encima del promedio, el tema de incidencia delictiva y la percepción de seguridad es bastante baja”. En el caso de León se observaron disminuciones en infraestructura, sus gobiernos y en el mercado de trabajo, solamente uno de sus sectores sufrió un incremento, que fue la parte de derecho. Jalisco se mantiene con un nivel de competitividad alta, considerando que en este estudio de 2023, no hubo ninguna ciudad que alcanzara la muy alta, entonces se encuentra dentro de las mejores ciudades, sin duda, la principal fortaleza que tiene son los temas de innovación, infraestructura, sociedad y economía los cuales le ayuda a mantenerse en esta posición. Por su parte Zacatecas disminuye dos posiciones en comparación con la edición anterior se encuentra en la posición número 11 con un nivel de competitividad media baja, le quedan bastantes temas que trabajar, como el estado de derecho y la seguridad pública, colocándolo en la parte más baja del estudio. Finalmente comentó que el IMCO hace algunas recomendaciones después de estos resultados para impulsar a los ciudadanos a exigir a los gobernantes a generar mejores políticas públicas, como por ejemplo, generar más gobiernos digitales, mejorar el cuidado de los recursos, especialmente el agua, y por último, atraer la inversión para generar mayor cantidad de infraestructura y de empleo para los ciudadanos.