Vínculo copiado
El presidente de la cámara en Jalisco, señaló que se requiere de una reducción del 35% del valor de la vivienda, para abatir el rezago que se tiene
08:30 viernes 1 noviembre, 2024
JaliscoEl estado de Jalisco representa el 10% de la necesidad de vivienda que se tiene actualmente en todo el país, por lo que la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI) Jalisco, se suman al plan nacional que anunció la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó el presidente de la cámara, Rodrigo Gil Ramírez. Durante la décima tercera reunión anual de la CANADEVI Jalisco que se realizó en Puerto Vallarta, señaló que se encuentran listos para entrar de lleno al plan nacional de vivienda. “Siempre recordando que este es un foro amistoso, donde intercambiamos puntos de vista y donde el objetivo común es la conciliación de rutas para el fomento de la vivienda en nuestro estado.
Nos sumamos firmemente a la tarea del cumplimiento del Plan Nacional de Vivienda, donde nuestra presidenta pone miras en la producción de un millón de viviendas. Recordemos que Jalisco representa el 10% de la necesidad actual y estamos listos para entrarle de lleno”. Mencionó que para resolver el problema del rezago de vivienda en Jalisco, se requiere de una reducción del 35% del valor de venta. “El proyecto de Infonavit de la creación y activación de una constructora, bien orientado, puede ayudar a resolver un mercado que por muchas circunstancias hoy en día no puede ser atacado por los desarrolladores. Hay que ser conscientes que ni la construcción ni la tierra barata resuelven la problemática de poder ofertar viviendas de menos de 650 mil pesos y que es donde radica el gran rezago nacional de vivienda. Hoy en día en el estado de Jalisco una vivienda de 60 metros cuadrados con condiciones óptimas de infraestructura, servicios, conectividad, cercanía a fuentes de empleo y demás necesidades para una vida asequible, no se consigue por menos de un millón de pesos, entonces el ejercicio está claro, se requiere una reducción del 35% del valor de venta para resolver este problema”. En ese sentido, manifestó que solamente la construcción de vivienda, históricamente en promedio ha representado, en el modelo financiero de un negocio inmobiliario, el 45% sobre el valor de venta, por lo que se deberá hacer un trabajo en conjunto con autoridades e iniciativa privada en una cruzada por la vivienda asequible, donde se busquen esquemas de tierra habilitada con infraestructura, servicios y a buen precio.