Vínculo copiado
El seleccionador mexicano recordó que debutó al Chicharito como tricolor, por lo que espera hacer lo mismo con el goleador del momento en la Liga MX
07:00 sábado 15 noviembre, 2025
Deporte Nacional e Internacional
El pasado, el presente y un prometedor futuro se asoman al comparar el destape goleador de Armando “Hormiga” González con el que Javier “Chicharito” Hernández tuvo en su momento con las Chivas y con la Selección Mexicana, al menos así lo dejó ver el seleccionador Javier Aguirre. Son 180 minutos (amistosos contra Uruguay y Paraguay), pero quiero verlo (a Armando González), lo vi en un microciclo y lo sigo viendo en Liga MX y desde que nació, da gusto hablar con él, muy ubicado, lo deja todo en el terreno de juego, es mexicano y goleador, son escasos. “Armando cayó por su propio peso y ojalá tengamos minutos para meterlo. Me tocó debutar en la Selección al Chicharito en juegos así, en amistosos. Y mira el papelón (máximo goleador en la historia del Tricolor), me gustaría involucrarme en su historia”, destacó Aguirre. El récord de Chicharito, que lo mantiene como el mejor anotador histórico con la casaca del Tricolor, es de 52 goles en 109 partidos, además de una notable carrera en el futbol extranjero. Pero el presente de la “Hormiga”, campeón goleador y mejor anotador mexicano del Apertura 2025 (12 tantos), le da buenas señales al entrenador de México. Hay paralelismos en sus carreras (de Hormiga y Chicharito)- Armando tiene eso (el gol). El inicio de ciertos paralelismos, por supuesto Guadalajara que es un equipo muy demandante y con una afición muy exigente, este muchacho creo que volará a otras latitudes muy pronto, espero que así sea por el bien de nosotros de los mexicanos”. De los 32 goles que ostenta Chicharito Hernández con el Guadalajara, 29 fueron en su primera etapa. CAMBIO GENERACIONAL Javier Aguirre también apuntó al proceso del cambio generacional en la Selección, con Gilberto Mora como su referente además de Armando “la Hormiga” González. Armando tiene ese duende. De Mora ya lo he dicho hasta el cansancio, sigue en esa línea dinástica y si me permite la expresión de Tomás Boy, de Benjamín Galindo o de Cuauhtémoc Blanco, esa gente que sabe que va a pasar el balón, que tiene esa personalidad para querer la pelota con 17 años y que no le queme; aguantar leñazos y el muchacho sigue, realmente salen pocos como él. “Siempre renovarse es buena señal en el futbol mexicano, con su reglamentación de menores y eso nos ayuda mucho. Lo que hace la Sub17 en el Mundial de Qatar y la Sub20 en el Mundial de Chile nos hace ir por el camino correcto, tenemos un promedio de 26 años y pico en esta Selección. Da gusto ver chavos como Mora, chicos de su edad que hoy tengan tamaños para estar representando a su país; en el Mundial ojalá lleguen muchos de estos jóvenes a la cita”. NO SUFRE POR AUSENCIAS De igual manera, el seleccionador mexicano descartó inquietud alguna por las ausencias en el ataque, como la de Santiago Gimenez y Julián Quiñones, especialmente esté último que tambalea en el puesto mundialista. “El Chino Huerta también podría jugar ahí (volante por izquierda), la forma de juego no me quita el sueño. (Las tácticas) son números de teléfono, cosas del rival para tratar de imponerte, superarlos, en ese sentido los jugadores tienen la capacidad de saber cómo jugar”. Cabe resaltar que, entre las novedades de la lista Tricolor, para los choques ante Uruguay y Paraguay, Aguirre llamó a Obed Vargas, Armando González y Jorge Ruvalcaba. FUENTE EXCÉLSIOR