Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Es parte de la población que más resiente el golpe de realidad repentina y sin opciones para pedir ayuda
13:10 miércoles 27 septiembre, 2023
JaliscoLa etapa universitaria es uno de los periodos de vida de mayor descubrimiento para la juventud, llena de virtudes y a la vez de muchos retos, sin embargo, uno de los principales obstáculos que se presentan y poco se menciona, son las constantes crisis que agobian a los estudiantes de este nivel. La Mtra. Socorro Leticia Ornelas, licenciada en Psicología con maestría en Educación, en entrevista para “Así las cosas” brindó un análisis sobre esta situación “hay que recordar que la población actual tiene características muy diferentes en cuanto a población universitaria se refiere, no es la misma que hace 20 años, hoy en día con estas situaciones relacionadas al trabajo, estudiar, aportar a casa, son el punto de partida pues una gran parte de los estudiantes, por cuestiones económicas tienen que trabajar a la par de sus estudios, cosa que no era tan común antes”, puntualizó Leticia. Mucho se mencionó a lo largo de esta generación el término “la generación de cristal” con el cual la maestra Leticia no está de acuerdo, al contrario, piensa que se ha sido muy duro con los estudiantes debido a las drásticas circunstancias bajo las que viven ahora, y las comparaciones constantes solo son un refuerzo negativo para el mal sentir de los jóvenes “ellos constantemente hablan de las presiones a las que están sometidos por la expectativa que se tiene, no solo por el rendimiento académico, también se debe a la proyección a futuro de tener un trabajo que tenga una adecuada remuneración económica que no siempre será la que ellos puedan esperar según su perfil”, afirmó la maestra. Pocos espacios sino es que ninguno propicia una adecuada expresión y manejo de emociones porque están obligados a rendir cuentas en todos los contextos que se encuentran, el compromiso con la escuela, el caos del hogar, las obligaciones del trabajo, todas sujetas a una expectativa a hacerlo bien, pero se deja de lado el factor más importante que es el miedo que sienten frente a estas situaciones. “Las instituciones se han quedado cortas, la UdG ha hecho un esfuerzo para atender esta situación, pero la realidad es que estamos rebasados, los maestros son un frente que se da cuenta y actúa en medida de lo que se puede, pero también es un trabajo de que los padres sienten a platicar reconociendo lo que pasa con sus hijos”, recalcó al respecto del importante rol que cumplen las figuras de autoridad en facilitar el diálogo con los estudiantes trabajadores. Se hizo un llamado ante las autoridades de salud para la promoción y la prevención de estas situaciones que pueden escalar a desenlaces trágicos, así como a las instituciones educativas para que reconozcan e identifiquen focos de atención y ofrezcan acompañamiento ante casos que surjan, generando estrategias sobre cómo abordarlos, manteniendo involucrados a los jóvenes en todo momento. Atención gratuita de psicoterapia online para estudiantes de licenciatura es una campaña de momento que solo necesita que se comuniquen por whatsapp al número 55 6195 4592 y comprueben que están activos en su carrera, para brindar la atención que requieran en un esfuerzo de ayudar a la causa.