Vínculo copiado
Exclusiva
Urbanista advierte que la situación dispara costo de vivienda en Bahía y Vallarta
01:50 sábado 30 agosto, 2025
JaliscoLa presencia de comunidades de extranjeros retirados en Puerto Vallarta y Bahía de Banderas ha contribuido al fenómeno de gentrificación, elevando el precio del suelo, de la vivienda y generando presiones inflacionarias en la región, advirtió el urbanista José Alfonso Baños Francia, investigador y profesor del Centro Universitario de la Costa de la Universidad de Guadalajara. En entrevista para “Así las Cosas”, el especialista explicó que desde hace décadas la región ha sido un destino atractivo para jubilados, principalmente de Estados Unidos y Canadá, quienes encuentran en México un clima más favorable y un costo de vida accesible frente a sus pensiones. Sin embargo, en los últimos años el impacto ha sido mayor debido al auge de las plataformas digitales de hospedaje y la permanencia de muchos de ellos durante todo el año. “Este segmento dinamiza la economía porque renta o compra vivienda, consume en comercios locales y se integra a los circuitos económicos. Pero, al mismo tiempo, genera una presión importante sobre el precio del suelo y la vivienda, dificultando el acceso a la población local”, señaló Baños Francia. El urbanista subrayó que la problemática no solo es económica, sino también social y cultural. “Muchos de ellos viven en comunidades cerradas, con poco contacto con la población local. Incluso hay quienes llevan décadas en la región sin hablar español. Eso genera cierta división social y cultural, además de intentos por modificar tradiciones o patrones de conducta en los lugares donde se asientan”, comentó. A pesar de ello, Baños destacó que también existen casos de extranjeros retirados que se han involucrado en labores comunitarias, como la creación de becas, apoyos educativos o asociaciones vecinales. “Es una oportunidad que deberíamos aprovechar: muchos de ellos tienen experiencia y talento que puede beneficiar a nuestras comunidades”, añadió. Otro de los retos identificados es la falta de infraestructura adecuada para adultos mayores extranjeros y locales con movilidad reducida. “Puerto Vallarta carece de una tradición de rampas, banquetas accesibles y espacios pensados para este sector. Si la región decide seguir apostando a atraer a este tipo de residentes, es necesario generar condiciones urbanas que les permitan una vida más satisfactoria”, advirtió. El investigador recordó que este fenómeno no es exclusivo de Vallarta. Chapala, Ajijic y San Miguel de Allende, en Guanajuato, son ejemplos históricos de asentamientos de jubilados extranjeros, mientras que Cancún y la Riviera Maya también enfrentan dinámicas similares de encarecimiento y gentrificación. “Estamos ante una tendencia que seguirá creciendo. La clave está en cómo manejamos la llegada de estas comunidades para que, en lugar de profundizar la desigualdad, puedan integrarse y aportar al desarrollo local”, concluyó Baños Francia.