Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Cree que lo importante para que el local complete el jolgorio, es que le vaya bien en la Copa del Mundo
23:03 martes 7 noviembre, 2023
Deporte Nacional e InternacionalEs de madrugada en casa de Jürgen Klinsmann, pero se conecta con jovialidad y hasta se atreve a reír en cada pregunta. Hoy en día, vive en Seúl para entrenar a la Selección de Corea del Sur con la que espera llegar al Mundial de 2026 en México, Estados Unidos y Canadá. Es como volver a casa. Radico también en California, me gusta mucho Estados Unidos y tuve contacto constante con varios fanáticos mexicanos”. En el umbral de un tercer mundial como entrenador, Klinsmann recordó cuando le tocó se anfitrión en 2006 con un proyecto que renovó los cimientos del futbol alemán. Los partidos siempre serán un festival de futbol y los tres países serán fantásticos. Lo importante es que a los locales les vaya bien para que puedan justificar la fiesta porque siempre es latente la posibilidad de marcharse de la copa”. En su Mundial, en 2006, condujo a Alemania hasta las semifinales. Jugamos un partido inaugural con goles inesperados contra Costa Rica y luego ganamos los siguientes, todo el país se unió y divirtió, luego tristemente vino la derrota ante Italia”. México será el encargado de inaugurar el Mundial de 2026 en el Estadio Azteca y por ende, Klinsmann aceptó que lo importante para que valga la pena, es que le vaya bien. Porque ha pasado como con Sudáfrica o Qatar que la fiesta se estropea un poco si no hay buen funcionamiento. Se necesita que le vaya bien al local porque al mismo tiempo se muestra el país, la cultura, la gente, todo eso va de la mano y les deseo a las tres naciones que les vaya bien”. Jürgen Klinsmann nació en Göppingen, en la región de Stuttgart, siendo hijo de un panadero que hasta la fecha sigue en el mismo oficio, “siempre digo en broma que el mejor pan está en Göppingen”. Sin embargo, se deslumbró por la vida en Estados Unidos a donde se fue a dirigir al equipo nacional por cinco años. Hoy ve una diferencia con los futbolistas mexicanos, pues nota que muchos de ellos regresan a su país, mientras los estadunidenses se van a Europa. Estoy muy feliz de que tantos estadunidenses dieron el salto al océano después de mi gestión, ahora están en el punto de convertirse en un equipo nacional muy exitoso”. Recuerda que siempre le comentó a los dirigentes de la MLS que permitieran salir a los jugadores a Europa. Verlos ahora me hace sonreír. Y en el caso de los mexicanos es diferente, porque hay interés en la Bundesliga por ellos, pero tienen que intentar salir sin miedo, porque sólo así los verán, no hay otra forma, si no juegan en las ligas de Europa nadie los tomará en cuenta, no darán el salto a la excelencia. Ahí hay constantes visores en donde sacan a los mejores jugadores”. Puso como ejemplo al Chaquito Santiago Giménez a quien ni el idioma ni las adversidades de otro país lo detuvieron y ahora es conocido. También atacó el tema de la abolición del descenso en México, “es algo extraño, desde mi punto de vista creo que el descenso sólo puede ayudar a una liga, pelear por un título debe ser igual a un descenso”. FUENTE: EXCÉLSIOR