Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Alternativa para todas aquellas personas que están en la posibilidad de poder mejorar el monto de su pensión
08:32 lunes 16 enero, 2023
ColaboradoresHoy me quiero referir a una alternativa que se tiene para algunos trabajadores que aún se encuentran en la Ley del 73 y tienen la posibilidad de pensionarse a través de este esquema, con la finalidad de mejorar su monto de pensión. La Continuación Voluntaria al Régimen Obligatorio o Modalidad 40 como se le conoce coloquialmente le permite incrementar el monto de su pensión en base a dos factores básicos, que son: elevar su número de semanas cotizadas y mejorar el promedio salarial. Otra ventaja de la Modalidad 40 es que el trabajador tiene protección bajo riesgos como invalidez o incluso, la muerte. Pero además como pensionado del IMSS tendrá acceso al servicio médico y podrá heredar su pensión bajo la modalidad de viudez u orfandad. De tal manera que estos son los cuatro requisitos básicos, que Ud. debe de cumplir para tener derecho a esta modalidad: *Ser trabajador inactivo que no esté cotizando ante el IMSS. * Solicitar el alta a la modalidad antes de 5 años de tu fecha de baja. * Tener cotizadas por lo menos 52 semanas de trabajo en los últimos 5 años. * Haber comenzado a cotizar ante el IMSS antes del 1 de julio de 1997. * Entregar un escrito libre solicitando la inscripción en la Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio. Aquí tiene una parte importante que Ud. debe de considerar al ingresar en esta modalidad, ya que si bien la intención es contar con una mejor pensión en monto, a partir de este 2023 y con los datos que se dieron a conocer del valor de la UMA las aportaciones presentan un incremento que debe de tomar en cuenta. Observe Ud. bien, en 2022 pagaba Modalidad 40 con el valor de $96.22 pesos, esto representaba un pago mensual de $7 mil 367 pesos en el caso que estuviera pagando el máximo topado de 25 UMAS, debido al valor de la UMA el año pasado. De tal manera que para este 2023, en el mismo escenario de pagar el tope de 25 UMAS, estará cubriendo una cuota mensual de $8 mil 803 pesos, pues no solo subió la UMA de $96.22 a $103.74, sino que también aumentó el porcentaje el salario de cotización. Dicho porcentaje de pago sobre el salario de cotización que era del 10.075%, en el 2022 se incrementó a un 11.166% para este 2023. Pero también es importante que Ud. considere lo siguiente ya que estos aumentos serán graduales y de forma anual hasta el 2030; junto con ello tiene la posibilidad de escoger si quiere el topado de 25 UMAS o en su defecto 20 UMAS cuya cuota mensual de $7 mil 40 pesos; por 15 UMAS será de $5 mil 282 pesos y de $3 mil 521 pesos cotizando con 10 UMAS. Ud. tiene la libertad de escoger y con ello en base a su capacidad de aportación mensual podrá establecer el monto de su pensión. Otro elemento que debe de considerar es también la edad, pues al pensionarse a los 60 años solo tiene derecho al 75% de la pensión, dependiendo de la edad en la que se encuentre podrá tener derecho a dicho porcentaje ya que cuando llegue a los 65 años este será del 100%. Bueno aquí tiene esta alternativa para todas aquellas personas que están en la posibilidad de poder mejorar el monto de su pensión y que les interese y puedan tomar esta posibilidad al momento de pensionarse. Así las cosas
NOS ENCUENTRA EN, Facebook como Victor Hugo Galicia Soto
TWITTER: #VIHUGASO
O EN NUESTRO CORREO: [email protected]