Vínculo copiado
El objetivo es alcanzar una mayor eficiencia en el gasto público y promover enfoques modernos, en la construcción gubernamental.
14:33 viernes 14 junio, 2024
JaliscoEn un esfuerzo por contribuir al crecimiento sostenido y equitativo de Jalisco, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Delegación Jalisco, representada por su presidente Juan Manuel Chávez, se posicionó para expresar la importancia de un diálogo colaborativo con las nuevas autoridades electas. El presidente de la CMIC destacó la necesidad de un amplio ejercicio de diálogo, diagnóstico y definición de estrategias que permitan a la comunidad constructora poner su experiencia, talento y recursos al servicio del estado. “Para la Comunidad Constructora es importante crear condiciones para promover un escenario de inversiones públicas y privadas libres de corrupción” subrayó Chávez. La CMIC hace un llamado al gobernador electo, Lic. Pablo Lemus Navarro, y a las autoridades municipales electas, para entablar un proceso de diálogo colaborativo en la conformación de sus equipos de trabajo para las dependencias estatales y municipales encargadas de la planeación y ejecución de infraestructura, obra pública y desarrollo urbano. Intereses Claves de la CMIC 1. Inversión en infraestructura Porque su impulso implica promover el desarrollo económico al impactar en las cadenas productivas, facilitar el comercio, crear empleo y atraer nuevas inversiones, estimulando así el crecimiento sostenible, además de tener un enfoque en la modernización y expansión de la infraestructura en todo el estado, mejorando el transporte, la conectividad y los servicios públicos. 2. Visión a largo plazo Porque el desarrollo económico sostenible y competitivo tiene como base la estabilidad, el razonamiento técnico y la planeación de proyectos multianuales de largo alcance con base en mapas de prioridades. 3. Gestión de recursos y nuevos esquemas de contratación Porque se requiere explorar nuevas fuentes de financiamiento para proyectos, gobiernos y empresas, como los esquemas de asociación público-privadas y otros modelos de coinversión donde se impulse la participación de los municipios, el Estado y la federación. 4. Libre y justa competencia Porque ejercer el recurso público mediante licitaciones públicas, imparciales y confiables fomentan la competencia justa, aseguran la mejor relación costo-beneficio, en donde se privilegie la meritocracia, el desarrollo de proveedores locales, fortaleciendo así la economía local y potenciando el talento regional. Porque contar con funcionarios capaces, experimentados, dispuestos, responsables y honestos garantiza la transparencia, eficiencia y equidad en los procesos, fomentando un entorno de negocios justo y atractivo. 6. Revisión de la normativa actual Porque a través de una mejora regulatoria, podemos impulsar las buenas prácticas empresariales, alentar una mejor calidad de obras, optimizar costos y reducir al mínimo los riesgos de posible corrupción. Juan Manuel Chávez enfatizó que, en estos tiempos de desafíos y cambios, la CMIC está preparada para contribuir de manera significativa. “La construcción de un mejor estado para todas y todos depende de la colaboración y el compromiso de cada uno de nosotros. Estamos listos para dialogar, analizar y proponer soluciones claras que impulsen el desarrollo sostenible de Jalisco,” concluyó Chávez. Así como lo hemos hecho en todo tipo de circunstancias, la CMIC se pronuncia de nuevo, lista y dispuesta para dialogar, analizar y proponer en conjunto; soluciones, propuestas y acciones claras para avanzar en la construcción de un mejor estado para todas y todos