Vínculo copiado
La cobija presupuestal solo alcanzará para las áreas preponderantes y de resultados: Gallardo.
00:02 jueves 8 diciembre, 2022
ColaboradoresEn el tema del presupuesto estatal, cada año las diferentes instancias que dependen de la contribución del erario estatal, solicitan un aumento para poder tener margen de maniobra a sus objetivos de cara al nuevo ejercicio fiscal, sin embargo, no todas las áreas resultan beneficiadas con estos ajustes dado que para la administración de Ricardo Gallardo, ha sido clara que se van a ponderar los gastos que tengan que ver con los programas sociales y la infraestructura en las cuatro regiones del Estado. PRESUPUESTO EQUILIBRADO.- Se conoce que en total serán más de 60 mil 900 millones de pesos y tan solo para el tema de la obra pública, la administración estatal contempla más de 6 mil millones de pesos que junto a la mezcla de recursos federales, la cifra seguramente superará los 15 mil millones de pesos por lo que se trata de una suma muy importante que seguramente tendrá un impacto muy fuerte para el desarrollo de la entidad, mientras que en el tema del Bienestar para San Luis Potosí que engloba educación, salud, combate a la pobreza y desarrollo social, se esperan unos 30 mil millones de pesos. Debemos recordar que el Gobernador Ricardo Gallardo ha señalado que dentro del gasto estatal no se descuidará ningún rubro y la estrategia de fortalecer la infraestructura va destinada a consolidar un 2023 como detonante para los siguientes años en los que el Estado deberá repuntar entre la región Centro-Bajío donde se esperan grandes inversiones que impulsen la actividad económica y la generación de empleos. UASLP BENEFICIADA.- Mientras tanto, la UASLP que ha estado muy al pendiente en el tema del dinero, recibirá 2 mil 496 millones de pesos, pero para los académicos o más bien para los funcionarios universitarios, consideran que hay un ajuste a la baja dado que esperaban unos 3 mil millones, sin embargo, las cabezas que dirigen a la institución, tendrán que ser creativos y sumarse a al control de gastos que ellos mismos generan con algunos privilegios en sus gastos personales o dietas a las que están acostumbrados desde hace muchos años, además de que quienes aún perciben un ingreso alto garanticen la transparencia dado que la corrupción se estará castigando sin distinciones. Muy importante será la labor que hagan los ayuntamientos, pues prácticamente la mayoría y en especial el de la capital, recibirán aumento en su gasto con el objetivo de que ahora sí hagan lo que les corresponde en el tema de la obra pública ante tantos años de abandono en los que gobiernos anteriores destinaban cero apoyo para éstas administraciones, por lo que también deberán evidenciar que el gasto está bien ejecutado para que en años venideros, se les destine aún más. GESTIÓN FEDERAL.- Si continúa la buena relación y la capacidad de gestión de Ricardo Gallardo con el Gobierno de México, es muy probable que en el 2023 se vean cambios estructurales para el Estado, y seguramente se estará escudriñando entre las políticas fiscales y de incentivo a las entidades, más recurso que pueda ser bajado para que los beneficios aumenten, pero será importante que los que están acostumbrados a los anteriores esquemas presupuestales, rediseñen sus estrategias y acaben con esos privilegios que en nada abonan al crecimiento del Estado. AL PIE DEL CAÑÓN.- Por otro lado, es importante resaltar que el 2022 ha sido un año de mucho trabajo acompañado de resultados para la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, que dirige el General Guzmar Ángel González Castillo, quien además ha dado muestras de ser uno de los funcionarios del gabinete gallardista más comprometido y entregado, trabajando de tiempo completo en clara respuesta a las exigencias impuestas por el Gobernador. Sin embargo hay funcionarios de la Secretaría y encargados de área que no dieron el ancho; no estuvieron a la altura, se la pasaron haciendo como que trabajaban y algunos con solo ir a hablarle al oído al General esperaban que ya estaban del otro lado, entre ellos el área Jurídica, la de Equidad de Género, Control vehicular, la Secretaría Técnica, Proximidad Social, Derechos Humanos, Recursos Humanos e incluso no estaría mal que se hiciera una limpia en la llamada Comandancia de la Guardia Civil Estatal de Eje Vial. FESTEJO EN PUERTA.- Cambiando de tema, se acerca el Día del Policía, este próximo 22 de diciembre se espera un festejo en grande, el Gobierno del Estado echará la casa por la ventana para agasajar a los héroes anónimos, los que diariamente andan en las calles cuidando a la ciudadanía, aquellos que arriesgan la vida, por lo que se espera que nuevamente sean rifados algunos vehículos y con ello estimular el buen desempeño de quienes conforman la Policía Estatal ahora llamada Guardia Civil.
Existen perfiles muy valiosos en la GCE, policías de carrera y de convicción de servir con honestidad y profesionalismo, hombres y mujeres valientes al igual que la primera generación que recién acaba de egresar y que ya se integraron a diversas áreas como seguridad penitenciaria, policía especializada del C5i2, grupo especial de operaciones entre otras áreas operativas.
BIEN POR EL CONGRESO.- Por cierto, este jueves estará en territorio potosino, el senador Miguel Ángel Osorio Chong, quien encabezará una serie de eventos en el marco de la sesión ordinaria del Congreso del Estado y posteriormente estará clausurando un evento de las mujeres en el Museo del Laberinto de la Ciencia, todo ello, organizado por las y los diputados de la LXIII Legislatura.