Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
La industria tiene un poder de transformación y de movimiento bastante relevante en el país
01:52 viernes 15 septiembre, 2023
MéxicoLa industria restaurantera enfrenta grandes retos como superar los problemas de la pandemia, la ley antitabaco, la informalidad, la capacitación y la transformación de la industria a los nuevos tiempos, señaló en Así las cosas en el Bajío, Daniela Mijares, presidenta Ejecutiva de la Canirac nacional. Dijo que la industria restaurantera es una de las más importantes del país y cuenta con aproximadamente 600 mil unidades dedicadas a la preparación y venta de alimentos y bebidas a nivel nacional, con 2.1 millones de personas que laboran en esta industria lo cual la convierte en un sector con relevancia importante en el ámbito económico, pero también en lo social y cultural, “sin duda, es una industria que mueve a la economía, a las comunidades, hablamos de una inmensa cadena de valor que empieza en el campo y los mares y termina en el comensal, tocando más de 300 industrias, es por esto, que esta industria tiene un poder de transformación y de movimiento bastante relevante en el país”. Añadió que la industria restaurantera es una de las más reguladas y por ende, una de las más complicadas para echar andar un negocio, “un ejemplo muy claro es la Ciudad de México, con el programa de simplificación administrativa en donde se redujeron los trámites en un 50% y el otro 50% se lleva a cabo a través de portales y sistemas digitalizados, fomenta la inversión y también el que los establecimientos estén en regla”, abundó. Por tanto, buscan que los gobiernos tomen cartas en el asunto y repliquen el modelo y con estos avances el camino de los emprendedores sea menos tortuoso y se genere también certidumbre jurídica. Finalmente señaló que esperan un cierre de año con los niveles de prepandemia ya que han sido tres años complicados para el sector, “el mes patrio da el banderazo para el cierre del año y se vienen muchas celebraciones, estamos esperando una derrama económica de 2 mil 500 millones de pesos con motivo de los festejos patrios, posteriormente viene noviembre con el Día de Muertos y finalmente diciembre, un mes para nosotros muy fuerte por los eventos corporativos y cierres de año familiares”.